VOLVER

Share

Científicos de la Universidad de Granada llegan a la isla de La Palma para monitorizar la erupción del volcán de Cumbre Vieja

Los investigadores, pertenecientes al Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos (IAGPDS), cuentan con una amplísima experiencia en el estudio de la sismología volcánica, ya que desde el año 1994 han sido los responsables de la gestión de riesgo sismo-volcánico de la isla Decepción, en la Antártida.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
24 de septiembre de 2021

Un equipo de científicos del Instituto Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos (IAGPDS) de la Universidad de Granada (UGR) se ha desplazado a la isla de La Palma (Canarias) con el objetivo de instalar un equipo sísmico para el seguimiento de la erupción del volcán de Cumbre Vieja.

Los investigadores de la UGR abriendo las cajas donde se encuentra el material de trabajo.

Los investigadores de la UGR, que ya se encuentran en la isla, cuentan con una amplísima experiencia en el estudio de la sismología volcánica, ya que desde el año 1994 han sido los responsables de la monitorización y gestión de riesgo sismo-volcánico de la isla Decepción, en la Antártida, durante las distintas campañas organizadas por el Gobierno de España.

De hecho, los investigadores del IAGPDS también ha trabajado antes en otras islas Canarias, Islas Azores, el volcán Etna, Islandia, Japón, Argentina, México, etc. La actividad sísmica bedpage ny es un indicador del estado dinámico en el que se encuentra un volcán, y se suele emplear como herramienta de evaluación para gestionar los niveles de alerta sismo-volcánica.

Array sísmico

El equipo granadino instalará en el entorno del volcán de Cumbre Vieja su instrumentación, un array sísmico, específicamente diseñada por su personal científico y técnico para el estudio de las señales características de los entornos volcánicos.

La directora del Instituto Andaluz de Geofísica, Inmaculada Serrano, recuerda que “una de las líneas de investigación del IAGPDS es la sismología volcánica, cuyos investigadores están especializado en el seguimiento y análisis de los terremotos asociados a la dinámica de los procesos volcánicos”.

Los expertos se disponen al montaje del equipo sísmico para el seguimiento de la erupción del volcán de Cumbre Vieja.

El objetivo de la expedición granadina es detectar la posición y extensión de los conductos volcánicos activos. Como explica el investigador de la UGR Francisco Javier Almendros González desde La Palma, responsable científico de la expedición, “el análisis de la actividad sísmica nos puede indicar los movimientos del magma en el interior de las fracturas y determinar el tamaño y la geometría de los conductos volcánicos. Esta instrumentación se integrará con la ya instalada por la comunidad científica para el control y monitoreo de los procesos que están ocurriendo en el entorno de Cumbre Vieja”.

La expedición de la UGR, formada por cuatro investigadores, cuenta con el apoyo de los científicos que están ya sobre el terreno de La Palma. Desde esta mañana trabajan en la instalación del array sísmico en el entorno de Cumbre Vieja, que esperan completar antes de este sábado para comenzar a obtener los primeros datos.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo
Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido