VOLVER

Share

CIENTÍFICOS GADITANOS Y BRASILEÑOS ESTUDIAN LAS DIFERENCIAS ENTRE LA COAGULACIÓN SANGUÍNEA HUMANA Y DE LAS AVES


08 de noviembre de 2011

Fuente: Universidad de Cádiz

 

Investigadores del grupo de Metabolismo del Fosfato en Tejidos Humanos (CTS-554) de la Universidad de Cádiz y del Hospital Universitario Puerta del Mar trabajan con expertos en biomedicina del Instituto Butantan de São Paulo (Brasil) en un proyecto de investigación que tiene como objetivo conocer más a fondo las diferencias existentes entre la coagulación de la sangre de los humanos y de las aves.

Este proyecto se ha iniciado con la visita del profesor Benedito Prezoto y una estudiante, Tabata Aranha, del Instituto Butantan a los laboratorios en los que trabajan los integrantes del grupo CTS-554 y que se prolongará a lo largo del mes de noviembre. El profesor Prezoto, del laboratorio de Farmacología del instituto brasileño, quien ha estudiado ampliamente la coagulación de la sangre en aves, quiso indicar que «a diferencia de lo que pasa en humanos, las plaquetas de aves tienen núcleo. Además, las aves parecen ser más resistentes a la trombosis y hay factores de coagulación en humanos que no están presentes en aves».

De igual forma, el responsable del grupo de investigación de la Universidad de Cádiz y del Hospital Universitario Puerta del Mar, el doctor Félix Ruiz, explicó que a través de esta iniciativa «queremos estudiar en las aves uno de los compuestos que hemos descubierto en plaquetas humanas, que es importante en coagulación y que se denomina polifosfato inorgánico». El grupo de investigación gaditano lleva varios años estudiando las plaquetas humanas que desempeñan un papel fundamental en los procesos de coagulación. Por su parte, el Instituto Butantan es el centro de investigación biomédica más importante del estado de São Paulo, y uno de las más grandes de Brasil. Entre otras cosas, es el responsable de la producción de más del 80% del total de sueros y vacunas consumidos en el país brasileño.


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido