VOLVER

Share

CIENTÍFICOS GADITANOS Y BRASILEÑOS ESTUDIAN LAS DIFERENCIAS ENTRE LA COAGULACIÓN SANGUÍNEA HUMANA Y DE LAS AVES


08 de noviembre de 2011

Fuente: Universidad de Cádiz

 

Investigadores del grupo de Metabolismo del Fosfato en Tejidos Humanos (CTS-554) de la Universidad de Cádiz y del Hospital Universitario Puerta del Mar trabajan con expertos en biomedicina del Instituto Butantan de São Paulo (Brasil) en un proyecto de investigación que tiene como objetivo conocer más a fondo las diferencias existentes entre la coagulación de la sangre de los humanos y de las aves.

Este proyecto se ha iniciado con la visita del profesor Benedito Prezoto y una estudiante, Tabata Aranha, del Instituto Butantan a los laboratorios en los que trabajan los integrantes del grupo CTS-554 y que se prolongará a lo largo del mes de noviembre. El profesor Prezoto, del laboratorio de Farmacología del instituto brasileño, quien ha estudiado ampliamente la coagulación de la sangre en aves, quiso indicar que «a diferencia de lo que pasa en humanos, las plaquetas de aves tienen núcleo. Además, las aves parecen ser más resistentes a la trombosis y hay factores de coagulación en humanos que no están presentes en aves».

De igual forma, el responsable del grupo de investigación de la Universidad de Cádiz y del Hospital Universitario Puerta del Mar, el doctor Félix Ruiz, explicó que a través de esta iniciativa «queremos estudiar en las aves uno de los compuestos que hemos descubierto en plaquetas humanas, que es importante en coagulación y que se denomina polifosfato inorgánico». El grupo de investigación gaditano lleva varios años estudiando las plaquetas humanas que desempeñan un papel fundamental en los procesos de coagulación. Por su parte, el Instituto Butantan es el centro de investigación biomédica más importante del estado de São Paulo, y uno de las más grandes de Brasil. Entre otras cosas, es el responsable de la producción de más del 80% del total de sueros y vacunas consumidos en el país brasileño.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido