VOLVER

Share

CITIC PROMUEVE LA INNOVACIÓN EN EQUIPO Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO CON SU HERRAMIENTA IDEÓN®


20 de septiembre de 2011

Fuente: Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC)

 

El Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) ha desarrollado una herramienta web dirigida a la gestión del conocimiento para facilitar el almacenamiento, enriquecimiento y evaluación de las ideas generadas en una organización.

IdeÓn® es una aplicación online de trabajo colaborativo que permite a todos los individuos de una organización conectar sus ideas para descubrir, entre todos, soluciones innovadoras.

Con este sistema, todo el personal de cualquier entidad puede publicar internamente de manera sencilla y ágil, tanto ideas interesantes para el desarrollo continuo y sostenible de la organización, así como fuentes de información u oportunidades de interés estratégico.

Mediante esta herramienta se otorga a toda la plantilla la capacidad de aportar sus ideas y realizar su contribución a la organización. De este modo se consigue generar un sentimiento de integración de todos y cada uno de los componentes y sus aportaciones. Cada idea cuenta y cada idea es una oportunidad para la mejora.

El funcionamiento de IdeÓn® es sencillo. José Antonio González, Jefe de Proyectos en CITIC explica que “esta herramienta permite a cada empleado contribuir con sus noticias, ideas y comentarios a que el conocimiento fluya por todos los niveles jerárquicos de una entidad. Cada persona dentro de la organización tiene la posibilidad de realizar su aportación y ésta es tratada en base a unos factores críticos de vigilancia, independientemente de que la persona sea directivo o becario. Gracias a IdeÓn® se consigue concentrar el conocimiento y la creatividad de toda la empresa en una sola aplicación”.

Además la herramienta ofrece la posibilidad de realizar una evaluación tanto de ideas como de las fuentes y oportunidades insertadas. Esto es posible gracias al diseño de determinadas fórmulas de sumatorios ponderados de criterios de evaluación.

El sistema se completa con una serie de filtros que permiten seleccionar los elementos publicados según alguna temática o característica específica. Para ello se hace uso de un conjunto de nubes de etiquetas. Con este método se facilita la priorización de etiquetas que sean consideradas de especial relevancia para la entidad denominándose éstas factores críticos de vigilancia.

Origen

El desarrollo de la iniciativa surgió como respuesta a una necesidad interna de CITIC. Los trabajadores del Centro Tecnológico detectaron la ausencia de una herramienta mediante la cual se pudieran recoger, evaluar y compartir las ideas que iban surgiendo en los procesos de I+D+i que tenían lugar dentro de la organización.

El carácter colaborativo y abierto de la herramienta constituye su principal aspecto innovador. En principio esta herramienta está planteada para que todas las personas que componen una organización puedan realizar sus aportaciones. Además, una vez realizada una aportación, ésta podrá ser enriquecida por más personas a través de comentarios, documentación, valoraciones, etc.

Con la utilización de este canal, ninguna idea pasa desapercibida ya que el sistema almacena todas las aportaciones de manera que, aunque una contribución no sea de interés en un momento y circunstancias determinadas, puede quedar almacenada y volverse a valorar más adelante cuando sea factible llevarla a cabo.

IdeÓn® contribuye a la mejora de la eficiencia en el proceso de generación de ideas de una organización, ofreciendo la posibilidad de publicar, de forma ágil y sencilla, las aportaciones de cada usuario, optimizando el tiempo y recursos empleados en el proceso.

Esta herramienta, implantada y testeada en las instalaciones de CITIC, ofrece unos óptimos requisitos de seguridad, siendo necesario para acceder a la herramienta una cuenta de usuario y contraseña privadas, gozando la información publicada de un carácter exclusivamente interno y confidencial para la organización.

Sobre CITIC

En pos de la evolución de la innovación y el sistema del conocimiento, CITIC realiza una clara apuesta por el desarrollo de proyectos internos enmarcados en el área TIC, con el objetivo de progresar en este campo.

Las actuaciones en el ámbito interno es otra vía que CITIC tiene disponible para investigar, y con ello, contribuir al proceso innovador. Este tipo de proyectos autofinanciados permiten vislumbrar el compromiso de la entidad con el desarrollo y la innovación TIC.

El Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC), creado en marzo de 2002, es una Fundación privada sin ánimo de lucro situada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) que se encuentra asociada a la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA).

Compuesto por un patronato de 38 entidades líderes en el sector TIC, este Centro Tecnológico tiene la misión de actuar como nexo de unión entre los conocimientos de la Universidad y las necesidades de la sociedad a través de la empresa, para realizar con posterioridad proyectos de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación), transfiriendo la tecnología desarrollada y favoreciendo su implantación, finalmente, a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) (nº 205).

En su labor, CITIC orienta sus esfuerzos al fomento y fortalecimiento de los procesos de innovación y desarrollo tecnológico a nivel regional, nacional e internacional, mediante la ejecución de proyectos relevantes del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).


Share

Últimas publicaciones

Renovado el protocolo entre las instituciones impulsoras para que eCitySevilla siga evolucionando
Sevilla | 17 de octubre de 2025

Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.

Sigue leyendo
Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo
Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido