Confirmada la presencia de 46 parejas reproductoras de milano real en Andalucía
Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
Los últimos censos realizados por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han confirmado la presencia en Andalucía de 46 parejas reproductoras de Milano real (Milvus milvus), especie catalogada en peligro de extinción e incluida en el Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas. De la cifra total de ejemplares, 42 se censaron en el Espacio Natural de Doñana (4 en áreas del parque natural, 16 en la Reserva Biológica y 22 en el resto de fincas del parque nacional) y 4 en el parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Estos datos confirman que desde 2005, año en el que se contabilizaron 35 parejas, la población reproductora se haya sujeta a un incremento moderado, restringiéndose el 91% de las parejas reproductoras al Espacio Natural de Doñana. Dentro de este enclave, realizaron la puesta 27 parejas, aunque solo 13 de ellas consiguieron sacar pollos que llegaron a volar, en concreto 17. En el caso del parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche se ha controlado la reproducción de una de las cuatro parejas, que ha sacado dos pollos. Cabe destacar que en la elaboración de estos censos, el equipo de seguimiento de la Consejería ha contado con la colaboración de la Estación Biológica de Doñana.
Milano real
El milano real es una especie indicadora de los ecosistemas y ejemplo típico de depredador generalista con una dieta muy variada que incluye desde roedores (ratones y topillos), aves de pequeño tamaño hasta córvidos, anfibios, reptiles y peces; aunque no desprecia la carroña de cadáveres de pequeño tamaño. En resumen, es un ave que en cierta medida ayuda en la limpieza de carroña en el campo y forma parte de la cohorte de animales que se conocen como los sanitarios de las zonas abiertas de Andalucía. Al ser muy vulnerable a los tóxicos y sustancias bioacumulables se convierte también en un verdadero indicador de los ecosistemas andaluces dentro de su área de distribución.
Esta especie amenazada representa, al igual que otras, un recurso importante para el turismo especializado en la observación de aves. De esta manera, la recuperación de esta ave supone incrementar una actividad económica en el medio rural con una gran potencialidad y que favorece el desarrollo socioeconómico del territorio.
El pasado año, se confirmó la presencia en Andalucía de 1.591 ejemplares de milano real, repartidos en 19 dormideros distribuidos por todas las provincias occidentales, que representan el 5% de los 30.000 individuos invernantes de la especie en España.
A las principales amenazas de esta especie hay que unir la elevada vulnerabilidad de muchos de los dormideros, especialmente los formados en bosques islas, cuya protección es una prioridad, ya que la mayoría se ubican en zonas no incluidas en la Red de Espacios Naturales Protegidos.
Más información:
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo


