CONTINÚA LA SEMANA DE LA CIENCIA EN PRINCIPIA
La celebración de la Semana Europea de la Ciencia en Principia tendrá lugar del lunes 16 al sábado 21 de noviembre. Además de la visita guiada al museo se realizarán diferentes actividades dirigidas a todo tipo de público que tendrán como ejes principales la celebración este año 2009 del «Año Internacional de la Astronomía» y del bicentenario del nacimiento de Charles Darwin y el 150 aniversario de la publicación de su libro «El origen de las especies».
Además de la visita guiada gratuita al museo (a las 17:00 horas sesión de experimentos en la Sala Faraday y a las 18:00 horas sesión de Planetario), se realizarán las siguientes actividades:
El jueves 19 de noviembre a las 19:00 horas tendrá lugar la actividad «Deporte y Ciencia» en las que el público podrá participar en actividades deportivas que se explicarán también desde el punto de vista científico.
El jueves 19 de noviembre a las 19:00 horas tendrá lugar la conferencia «El viaje americano de Darwin» impartida por Joaquín Fernández Pérez, catedrático de Historia de la ciencia de la Universidad Complutense de Madrid. Esta actividad forma parte de una serie de acciones denominadas «Darwin en Málaga» coordinadas por la Delegación Provincial de la Consejería de Educación en Málaga.
Más información en la web www.institutotorredelprado.es y en el blog educacionenmalaga.blogspot.com/search/label/Darwin
Últimas publicaciones
Científicos-ciudadanos de la Asociación de Educación Ambiental ‘El Bosque Animado’ (Málaga) lideran esta iniciativa que ha monitorizado con una aplicación móvil la colonización del avispón oriental, un insecto que depreda especies autóctonas. Los resultados muestran que Cádiz, Málaga y Sevilla son las provincias más afectadas, con un aumento del 30% en el último año. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide.
Sigue leyendoObMetrics permite comparar poblaciones y definiciones diagnósticas, gracias a la validación de la herramienta con más de 4.000 casos pediátricos y adolescentes. El desarrollo de la app, de carácter gratuito, se enmarca en los proyectos IBEROMIC financiado por el ISCIII y el europeo eprObes liderado por el CIBER.
Sigue leyendoUn consorcio internacional analiza el impacto ecológico, productivo, cultural y social de los cambios que se están produciendo en la biodiversidad de la Amazonia peruana y brasileña debido al fenómeno climático de El Niño.
Sigue leyendo