Control ‘on line’ para determinar el color y los azúcares de las sandías
Fuente: Parque Científico Tecnológico de Córdoba
NIR Soluciones, una firma adscrita al Parque Científico Tecnológico de Córdoba, ha dado los primeros pasos para la utilización industrial de un sistema de control on line, por espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS), para la determinación del color interno y el nivel de azúcares en sandías, manteniendo la fruta intacta, señala la empresa.
El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con la firma Savia Biotech y la cooperativa almeriense Agroponiente. «Esta innovación en el control de calidad permitirá a la cooperativa garantizar a sus clientes la calidad esperada (contenido en azúcares y color interno) de todas sus sandías, evitando reclamaciones y devoluciones en un mercado cada vez más exigente y competitivo», añaden los responsables de la iniciativa.
Asesoramiento
Esta firma de base tecnológica, creada en 2002, ofrece a la industria agroalimentaria asesoría para la implementación de esta tecnología, «que permitiría disponer de un sistema rápido y eficaz de selección de sus productos en la línea de procesado y testar toda la producción de forma individualizada, garantizando la calidad de cada fruto, sin alteración del producto.
NIR Soluciones ha desarrollo numerosos proyectos de implantación NIRS en distintos sectores y productos agroalimentarios como alimentación animal, cárnico, lácteo, oleícola, bioenergético, frutas y hortalizas, entre otros.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

