VOLVER

Share

Control ‘on line’ para determinar el color y los azúcares de las sandías


24 de octubre de 2012

Fuente: Parque Científico Tecnológico de Córdoba

NIR Soluciones, una firma adscrita al Parque Científico Tecnológico de Córdoba, ha dado los primeros pasos para la utilización industrial de un sistema de control on line, por espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS), para la determinación del color interno y el nivel de azúcares en sandías, manteniendo la fruta intacta, señala la empresa.

El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con la firma Savia Biotech y la cooperativa almeriense Agroponiente. «Esta innovación en el control de calidad permitirá a la cooperativa garantizar a sus clientes la calidad esperada (contenido en azúcares y color interno) de todas sus sandías, evitando reclamaciones y devoluciones en un mercado cada vez más exigente y competitivo», añaden los responsables de la iniciativa.

Asesoramiento

Esta firma de base tecnológica, creada en 2002, ofrece a la industria agroalimentaria asesoría para la implementación de esta tecnología, «que permitiría disponer de un sistema rápido y eficaz de selección de sus productos en la línea de procesado y testar toda la producción de forma individualizada, garantizando la calidad de cada fruto, sin alteración del producto.

NIR Soluciones ha desarrollo numerosos proyectos de implantación NIRS en distintos sectores y productos agroalimentarios como alimentación animal, cárnico, lácteo, oleícola, bioenergético, frutas y hortalizas, entre otros.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido