Control ‘on line’ para determinar el color y los azúcares de las sandías
Fuente: Parque Científico Tecnológico de Córdoba
NIR Soluciones, una firma adscrita al Parque Científico Tecnológico de Córdoba, ha dado los primeros pasos para la utilización industrial de un sistema de control on line, por espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS), para la determinación del color interno y el nivel de azúcares en sandías, manteniendo la fruta intacta, señala la empresa.
El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con la firma Savia Biotech y la cooperativa almeriense Agroponiente. «Esta innovación en el control de calidad permitirá a la cooperativa garantizar a sus clientes la calidad esperada (contenido en azúcares y color interno) de todas sus sandías, evitando reclamaciones y devoluciones en un mercado cada vez más exigente y competitivo», añaden los responsables de la iniciativa.
Asesoramiento
Esta firma de base tecnológica, creada en 2002, ofrece a la industria agroalimentaria asesoría para la implementación de esta tecnología, «que permitiría disponer de un sistema rápido y eficaz de selección de sus productos en la línea de procesado y testar toda la producción de forma individualizada, garantizando la calidad de cada fruto, sin alteración del producto.
NIR Soluciones ha desarrollo numerosos proyectos de implantación NIRS en distintos sectores y productos agroalimentarios como alimentación animal, cárnico, lácteo, oleícola, bioenergético, frutas y hortalizas, entre otros.
Últimas publicaciones
Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendoEl método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.
