VOLVER

Share

Convertirán en diccionario el ‘Archivo Azcárate de Vocabulario Artístico’

El ‘Archivo Azcárate de Vocabulario Artístico’ contiene 26 000 términos de las artes ligados a 45 000 citas que ilustran su significado. Las 156 obras de referencia de estas citas son de diferentes periodos históricos y tipología, principalmente documentos de archivos, manuales y tratados históricos, textos de carácter teórico-práctico y diccionarios generales y de arte. Todo ello, de manos del catedrático de Lengua Española de la Universidad de Málaga Francisco M. Carriscondo,  se va a convertir en diccionario, un proyecto impulsado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
19 de junio de 2020

El catedrático de Lengua Española de la Universidad de Málaga Francisco M. Carriscondo Esquivel va a ser el responsable de convertir el ‘Archivo Azcárate de Vocabulario Artístico’ en diccionario, un proyecto impulsado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

El profesor Francisco M. Carriscondo Esquivel impartiendo una conferencia.

El ‘Archivo Azcárate de Vocabulario Artístico’ contiene 26 000 términos de las artes ligados a 45 000 citas que ilustran su significado. Las 156 obras de referencia de estas citas son de diferentes periodos históricos y tipología, principalmente documentos de archivos, manuales y tratados históricos, textos de carácter teórico-práctico y diccionarios generales y de arte.

“Con su conversión en línea y en papel, el futuro diccionario azcárate de términos artísticos se erigirá en una herramienta valiosísima, de utilidad para lingüistas, filólogos y traductores e historiadores del arte”, afirma Carriscondo Esquivel.

Asimismo, según explica el profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, la obra se incorporará en el ‘Léxico multilingüe del patrimonio cultural’, un proyecto europeo con sede en Florencia que integra investigadores españoles, franceses e italianos. Varios de los miembros del grupo de investigación ‘Lessico dei Beni Culturali, de la Università di Firenze’, se han integrado al equipo de trabajo del proyecto liderado por Carriscondo desde la UMA.

La “experiencia lexicográfica” del profesor de la Universidad de Málaga ha sido uno de los motivos que ha llevado a la Academia de Bellas Artes de San Fernando a elegirlo como responsable de este trabajo, en el que también participan investigadores de la Universidad de Córdoba.

El proyecto ha recibido la resolución favorable dentro de la última convocatoria de proyectos I+D+i en el marco de los Programas Estatales de Generación del Conocimiento y Fortalecimiento Científico.

En esta resolución provisional del Ministerio de Ciencia e Innovación la Universidad de Málaga ha obtenido cerca de 4 millones de euros para el desarrollo de 35 proyectos de investigación.


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido