VOLVER

Share

Convertirán en diccionario el ‘Archivo Azcárate de Vocabulario Artístico’

El ‘Archivo Azcárate de Vocabulario Artístico’ contiene 26 000 términos de las artes ligados a 45 000 citas que ilustran su significado. Las 156 obras de referencia de estas citas son de diferentes periodos históricos y tipología, principalmente documentos de archivos, manuales y tratados históricos, textos de carácter teórico-práctico y diccionarios generales y de arte. Todo ello, de manos del catedrático de Lengua Española de la Universidad de Málaga Francisco M. Carriscondo,  se va a convertir en diccionario, un proyecto impulsado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
19 de junio de 2020

El catedrático de Lengua Española de la Universidad de Málaga Francisco M. Carriscondo Esquivel va a ser el responsable de convertir el ‘Archivo Azcárate de Vocabulario Artístico’ en diccionario, un proyecto impulsado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

El profesor Francisco M. Carriscondo Esquivel impartiendo una conferencia.

El ‘Archivo Azcárate de Vocabulario Artístico’ contiene 26 000 términos de las artes ligados a 45 000 citas que ilustran su significado. Las 156 obras de referencia de estas citas son de diferentes periodos históricos y tipología, principalmente documentos de archivos, manuales y tratados históricos, textos de carácter teórico-práctico y diccionarios generales y de arte.

“Con su conversión en línea y en papel, el futuro diccionario azcárate de términos artísticos se erigirá en una herramienta valiosísima, de utilidad para lingüistas, filólogos y traductores e historiadores del arte”, afirma Carriscondo Esquivel.

Asimismo, según explica el profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, la obra se incorporará en el ‘Léxico multilingüe del patrimonio cultural’, un proyecto europeo con sede en Florencia que integra investigadores españoles, franceses e italianos. Varios de los miembros del grupo de investigación ‘Lessico dei Beni Culturali, de la Università di Firenze’, se han integrado al equipo de trabajo del proyecto liderado por Carriscondo desde la UMA.

La “experiencia lexicográfica” del profesor de la Universidad de Málaga ha sido uno de los motivos que ha llevado a la Academia de Bellas Artes de San Fernando a elegirlo como responsable de este trabajo, en el que también participan investigadores de la Universidad de Córdoba.

El proyecto ha recibido la resolución favorable dentro de la última convocatoria de proyectos I+D+i en el marco de los Programas Estatales de Generación del Conocimiento y Fortalecimiento Científico.

En esta resolución provisional del Ministerio de Ciencia e Innovación la Universidad de Málaga ha obtenido cerca de 4 millones de euros para el desarrollo de 35 proyectos de investigación.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido