Convertirán en diccionario el ‘Archivo Azcárate de Vocabulario Artístico’
El ‘Archivo Azcárate de Vocabulario Artístico’ contiene 26 000 términos de las artes ligados a 45 000 citas que ilustran su significado. Las 156 obras de referencia de estas citas son de diferentes periodos históricos y tipología, principalmente documentos de archivos, manuales y tratados históricos, textos de carácter teórico-práctico y diccionarios generales y de arte. Todo ello, de manos del catedrático de Lengua Española de la Universidad de Málaga Francisco M. Carriscondo, se va a convertir en diccionario, un proyecto impulsado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Fuente: Universidad de Málaga
El catedrático de Lengua Española de la Universidad de Málaga Francisco M. Carriscondo Esquivel va a ser el responsable de convertir el ‘Archivo Azcárate de Vocabulario Artístico’ en diccionario, un proyecto impulsado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
El ‘Archivo Azcárate de Vocabulario Artístico’ contiene 26 000 términos de las artes ligados a 45 000 citas que ilustran su significado. Las 156 obras de referencia de estas citas son de diferentes periodos históricos y tipología, principalmente documentos de archivos, manuales y tratados históricos, textos de carácter teórico-práctico y diccionarios generales y de arte.
“Con su conversión en línea y en papel, el futuro diccionario azcárate de términos artísticos se erigirá en una herramienta valiosísima, de utilidad para lingüistas, filólogos y traductores e historiadores del arte”, afirma Carriscondo Esquivel.
Asimismo, según explica el profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, la obra se incorporará en el ‘Léxico multilingüe del patrimonio cultural’, un proyecto europeo con sede en Florencia que integra investigadores españoles, franceses e italianos. Varios de los miembros del grupo de investigación ‘Lessico dei Beni Culturali, de la Università di Firenze’, se han integrado al equipo de trabajo del proyecto liderado por Carriscondo desde la UMA.
La “experiencia lexicográfica” del profesor de la Universidad de Málaga ha sido uno de los motivos que ha llevado a la Academia de Bellas Artes de San Fernando a elegirlo como responsable de este trabajo, en el que también participan investigadores de la Universidad de Córdoba.
El proyecto ha recibido la resolución favorable dentro de la última convocatoria de proyectos I+D+i en el marco de los Programas Estatales de Generación del Conocimiento y Fortalecimiento Científico.
En esta resolución provisional del Ministerio de Ciencia e Innovación la Universidad de Málaga ha obtenido cerca de 4 millones de euros para el desarrollo de 35 proyectos de investigación.
Últimas publicaciones
El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Sigue leyendoEl grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Sigue leyendo