VOLVER

Share

Convocada la segunda edición del certamen para jóvenes Innovaciencia

Fuente: SINC


11 de diciembre de 2013

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha puesto en marcha la segunda edición de Innovaciencia, un certamen de ideas y proyectos de innovación dirigido a jóvenes de hasta 30 años que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Oficina García Cabrerizo.

Innovaciencia se propone estimular y dar a conocer el talento innovador y emprendedor por medio de una convocatoria a la que se podrán presentar, de forma individual o colectiva, proyectos científicos e innovadores relativos a cualquier área científico-técnica.

“Al tiempo que tratamos de difundir y fomentar la cultura científica y de la innovación, con esta iniciativa queremos poner en contacto a los jóvenes innovadores con investigadores del CSIC, el mayor organismo público de investigación de España”, explica Pilar Tigeras, vicepresidenta adjunta de Cultura Científica del CSIC.

El certamen está dotado con 2.500 € para el primer premio, 2.000 € para el segundo y 1.500 para el tercero. Además los tres ganadores recibirán un iPad.

Los premiados recibirán orientación por parte de investigadores del CSIC para afrontar los siguientes pasos de su carrera científica o profesional y todos los participantes que lo soliciten obtendrán un diploma que acredite su participación.

El plazo para la presentación de los proyectos concluye el 25 de abril de 2014. Las bases completas y toda la información relativa al certamen pueden consultarse en la web www.innovaciencia.es

Tres proyectos innovadores

La primera edición de Innovaciencia, celebrada a lo largo del curso 2012-2013, contó con un total de 56 proyectos presentados. Un software para simular y gestionar satélites en órbita, un avión no tripulado que permite controlar incendios y una plataforma ‘online’ para comunidades educativas fueron los tres proyectos premiados.

Los hermanos Luis y Vicente Gil de Sola, estudiantes de Ingeniería Aeronáutica en la Universidad Europea de Madrid, resultaron galardonados por el proyecto Satellite Power Simulator. El jurado destacó la calidad y originalidad de este software, que permite estudiar la viabilidad y gestionar el programa energético de cualquier satélite en órbita.

Otro estudiante de Ingeniería Aeronáutica, Enrique Plaza Báez (Universidad Politécnica de Madrid), fue merecedor de un premio por el proyecto Plataforma de observación aérea no tripulada (POANT). Su trabajo consistió en el desarrollo de un avión completamente autónomo con múltiples aplicaciones, como la fotografía aérea para el control de grandes infraestructuras, el seguimiento de plagas y regadíos en superficies agrícolas o el control de incendios. Este último aspecto fue considerado de gran interés por el jurado, que también valoró el bajo coste del aeroplano.

Por su parte, Jorge Aguarón de Blas, estudiante de Bachillerato en el Colegio Cardenal Xavierre de Zaragoza, fue premiado por la plataforma Aularium, que posibilita el intercambio de información on line entre profesores, alumnos y padres de un centro educativo. La privacidad de los datos personales y la facilidad de uso y administración fueron dos de los motivos señalados por el jurado para la concesión de este premio.

El vídeo en el que los ganadores explican sus trabajos y los pósteres de los proyectos premiados en la primera edición de Innovaciencia están disponibles en la página web del certamen.

Zona geográfica: España
Fuente: CSIC

Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido