Crean bandejas sostenibles de algas para contener verduras y hortalizas
Investigadores de la Universidad de Cádiz y la empresa ‘Futuralga’ han creado bandejas sostenibles realizadas por algas recolectadas en las costas gaditanas para el transporte y venta de hortalizas y verduras. Ya han presentado un prototipo de este recipiente, que forma parte de un proyecto de revitalización del medio rural basado en el modelo de economía circular.
Fuente: Universidad de Cádiz
Investigadores de la Universidad de Cádiz y la empresa ‘Futuralga’ han desarrollado unas bandejas sostenibles a partir de macroalgas para contener verduras y hortalizas.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Nuestra Señora de las Virtudes de Conil de la Frontera ha presentado, en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario, el prototipo de estas bandejas sostenibles realizadas por algas recolectadas en las costas gaditanas para el transporte y venta de hortalizas y verduras. Un embalaje que es fruto de un proyecto de investigación Algae copack impulsado por investigadores de la Universidad de Cádiz y la empresa spin off de la UCA Futuralga dentro de un Grupo Operario Agrario (GOA), financiado por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), junto al Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) de la Diputación Provincial de Cádiz y La Unión de Agricultores y Ganaderos de Andalucía (COAG).
Se trata de un proyecto de revitalización del medio rural, basado en el modelo de economía circular, a partir de la fabricación de bandejas sostenibles mediante la valorización de un residuo como las macroalgas para el envasado de fruta y verdura en la cooperativa agrícola Las Virtudes, que está constituida por unos 500 socios aproximadamente de los municipios de Barbate, Chiclana, Conil, Vejer, Medina Sidonia y Puerto Real.
Por parte de la UCA, el grupo científico está participado por Rocío Rodríguez Barroso, de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, así como Pedro Mayuet, Lucía Rodríguez y Luis López (investigador principal) de la Escuela Superior de Ingeniería.
Últimas publicaciones
Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.
Sigue leyendoLa Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.
Sigue leyendoEl proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.
Sigue leyendo