Crean bandejas sostenibles de algas para contener verduras y hortalizas
Investigadores de la Universidad de Cádiz y la empresa ‘Futuralga’ han creado bandejas sostenibles realizadas por algas recolectadas en las costas gaditanas para el transporte y venta de hortalizas y verduras. Ya han presentado un prototipo de este recipiente, que forma parte de un proyecto de revitalización del medio rural basado en el modelo de economía circular.
Fuente: Universidad de Cádiz
Investigadores de la Universidad de Cádiz y la empresa ‘Futuralga’ han desarrollado unas bandejas sostenibles a partir de macroalgas para contener verduras y hortalizas.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Nuestra Señora de las Virtudes de Conil de la Frontera ha presentado, en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario, el prototipo de estas bandejas sostenibles realizadas por algas recolectadas en las costas gaditanas para el transporte y venta de hortalizas y verduras. Un embalaje que es fruto de un proyecto de investigación Algae copack impulsado por investigadores de la Universidad de Cádiz y la empresa spin off de la UCA Futuralga dentro de un Grupo Operario Agrario (GOA), financiado por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), junto al Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) de la Diputación Provincial de Cádiz y La Unión de Agricultores y Ganaderos de Andalucía (COAG).
Se trata de un proyecto de revitalización del medio rural, basado en el modelo de economía circular, a partir de la fabricación de bandejas sostenibles mediante la valorización de un residuo como las macroalgas para el envasado de fruta y verdura en la cooperativa agrícola Las Virtudes, que está constituida por unos 500 socios aproximadamente de los municipios de Barbate, Chiclana, Conil, Vejer, Medina Sidonia y Puerto Real.
Por parte de la UCA, el grupo científico está participado por Rocío Rodríguez Barroso, de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, así como Pedro Mayuet, Lucía Rodríguez y Luis López (investigador principal) de la Escuela Superior de Ingeniería.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de las Universidades de Jaén y Granada ha validado un accesorio para vehículos de carga pesada que reduce el consumo de combustible en un 3% de media aplicando unos alerones que reducen la resistencia al viento en carretera.
Sigue leyendoUn equipo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba ha constatado que el silicio es un aliado potencial para el crecimiento de la planta, probablemente por favorecer la absorción de nutrientes como el potasio. Los resultados del ensayo suponen un paso más en la investigación sobre los beneficios de elementos naturales como el silicio y en su potencial uso agrícola como bioestimulante.
Sigue leyendoEl foro está promovido por la Cátedra de Gestión Turística, Empleo y Desarrollo de la Universidad de Granada, la Fundación Descubre (Consejería de Universidad, Investigación e Innovación) y el Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo (IATUR). Impulsar el desarrollo del segmento como elemento clave para atraer a nuevos visitantes durante todo el año es el objetivo de la iniciativa.
Sigue leyendo