VOLVER

Share

Crean un juego de cartas para enseñar museología y gestión cultural actual

La profesora del Área de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad de Jaén, Ana Tirado de la Chica, ha creado el juego TAG MUSEUM sobre los museos y la gestión cultural. Consiste en un juego de cartas recomendado a partir de 16 años, y adaptado a tres niveles de dificultad, con el que jóvenes y adultos podrán aprender de manera divertida y dinámica cómo es un museo del siglo XXI.

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
09 de mayo de 2019

La profesora del Área de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad de Jaén, Ana Tirado de la Chica, ha creado el juego TAG MUSEUM sobre los museos y la gestión cultural. Consiste en un juego de cartas recomendado a partir de 16 años, y adaptado a tres niveles de dificultad, con el que jóvenes y adultos podrán aprender de manera divertida y dinámica cómo es un museo del siglo XXI.

Este juego permite a los jugadores aprender de manera amena y divertida cómo es un museo actual.

La investigadora de la UJA explica que TAG MUSEUM resuelve el problema de considerar las partes del museo de forma aislada. Permite utilizar las áreas y servicios del museo de forma transversal entre sí, aprender el museo en un sentido global y ser capaces de diseñar un proyecto cultural integral dentro (y fuera) de los museos.

La investigadora trabaja en el estudio de los museos y de sus programas educativos en la Universidad de Jaén. Imparte docencia en museología, gestión cultural de proyectos y recursos educativos para las artes en el Máster oficial en Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño de la UJA, además de la materia de artes en los Grados en Educación Infantil y Educación Primaria de la UJA.

La creadora del juego, la profesora de la Universidad de Jaén Ana Tirado.

El juego TAG MUSEUM es resultado de la actividad de transferencia del conocimiento realizada en el Área de Humanidades de esta investigadora, que ha realizado gracias a una ayuda enmarcada en el Plan de Apoyo a la Transferencia del Conocimiento, el Emprendimiento y la Empleabilidad 2018/2019 de la UJA y que contó con la empresa Emóleo para el trabajo del diseño gráfico del prototipo. En la actualidad, se continúa trabajando en la elaboración del formato digital del juego y se encuentra en fase de comercialización, buscando una empresa o entidad interesada en la edición final del producto.

Por otro lado, la investigadora está iniciando la presentación del juego en diferentes foros y afirma que “las primeras impresiones están siendo muy positivas”. En este sentido, el pasado mes de abril, el juego TAG MUSEUM se clasificó dentro de los 16 finalistas (de 40 solicitudes recibidas) en el Concurso de Prototipos MeepleFactory del Festival del Juego FicZone, que celebró su doceava edición en Granada. Ana Tirado acudió a este encuentro, en el que presentó el juego a diferentes editoriales y creadores de juegos, durante los pasados días 27 y 28 de abril de 2019,

Contenta del éxito de este trabajo, que ha recibido el apoyo de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) de la UJA, Ana Tirado espera que TAG MUSEUM pueda estar disponible para su venta en las tiendas de los museos del país.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido