VOLVER

Share

Crean un portal web para visualizar nombres de calles en España, Europa y Estados Unidos

El grupo de investigación STNAMES LAB de la Universidad Pablo de Olavide ha desarrollado un buscador web que, entre otras utilidades, posibilita medir la eficacia de la Ley de Memoria Histórica de 2007. Esta aplicación (https://stnameslab.com/buscadores/) arroja resultados que se visualizan en un mapa interactivo y la persona usuaria tiene la posibilidad de descargar los datos con un alto detalle geográfico. Este tipo de información reviste un alto interés para las investigaciones sociales, ya que puede usarse como indicadora de las características sociales y culturales de las ciudades y pueblos.

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


Sevilla |
03 de febrero de 2023

El grupo de investigación STNAMES LAB de la Universidad Pablo de Olavide formado por los investigadores Daniel Oto-Peralías y Demetrio Carmona Derqui, junto a Dolores Gutiérrez Mora, ha lanzado un buscador web con el objetivo de visualizar la distribución espacial de los nombres de las calles en España, muchos países de Europa y Estados Unidos.

Esta aplicación (https://stnameslab.com/buscadores/) arroja resultados que se visualizan en un mapa interactivo y la persona usuaria tiene la posibilidad de descargar los datos con un alto detalle geográfico. Este tipo de información reviste un alto interés para las investigaciones sociales, ya que puede usarse como indicadora de las características sociales y culturales de las ciudades y pueblos. “Con el lanzamiento de este buscador, en STNAMES LAB esperamos que la comunidad académica y el público en general tengan fácil acceso a estos datos toponímicos para incorporarlos a sus trabajos e informes”, señala el profesor del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la UPO, Daniel Oto Peralías.

Mapa de España con una búsqueda en la app.

Mapa de España con una búsqueda en la app.

En el buscador español se puede seleccionar el año de la consulta para el periodo 2001-2022, lo que permite, por ejemplo, buscar la presencia de calles con el nombre “Generalísimo” tanto en el año 2001 como en 2022. Esta búsqueda arroja un resultado de 491 y 44 calles, respectivamente. Según explican los investigadores, esta reducción se puede atribuir en gran medida a la aprobación de la Ley de Memoria Histórica de 2007.

Por su parte, en el buscador europeo, Oto-Peralías, Carmona y Gutiérrez-Mora han puesto como ejemplo una consulta sobre el nombre de las calles que conmemoran a santos y los resultados muestran una presencia abrumadora, particularmente en los países mayoritariamente católicos y menor en los de tradición protestante.

Búsqueda de nombres de personas santas en Europa

Búsqueda de nombres de personas santas en Europa.

En el caso de Estados Unidos, si se hace una búsqueda de las calles que conmemoran a Martin Luther King Jr., los resultados hablan de brecha racial, ya que se puede observar que la mayoría de las nominaciones se ubican en el sur del país, donde la presencia de población afroamericana es históricamente mayor.

Referencias bibliográficas:

Carmona-Derqui, Demetrio, Gutiérrez-Mora, Dolores, y Oto-Peralías, Daniel. 2022. The spatial distribution of street names: a web app to visualize and download street name data. OSF Preprints. September 7. https://doi.org/10.31219/osf.io/4v2bx

Gutiérrez-Mora, Dolores y Oto-Peralías, Daniel. 2022. Gendered cities: Studying urban gender bias through street names. Environment and Planning B: Urban Analytics and City Science, 2022. https://doi.org/10.1177/23998083211068844

Oto-Peralías, Daniel. 2018. What Do Street Names Tell Us? The ‘City-Text’ as Socio-Cultural Data. Journal of Economic Geography, 18 (1): 187–211. https://doi.org/10.1093/jeg/lbx030


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido