VOLVER

Share

Crean un videojuego para prevenir la violencia de género entre los más jóvenes

‘Diana frente al espejo’ es un videojuego para PC diseñado por la Universidad de Málaga que podrá utilizarse como una herramienta de prevención para la violencia de género entre adolescentes y jóvenes. El objetivo es que desde la experiencia virtual puedan desarrollar las habilidades necesarias para detectar y afrontar las manifestaciones machistas violentas dentro de la pareja.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
23 de octubre de 2020

La Cátedra Estratégica de Interactividad y Diseño de Experiencias de la Universidad de Málaga y el Ayuntamiento de la capital, a través del Área de Igualdad de Oportunidades, han creado el videojuego ‘Diana frente al espejo’.

Momento de la presentación de ‘Diana frente al espejo’.

Se trata de una experiencia virtual en primera persona con un entorno realista en 3D interactivo con cinemáticas y actores reales, donde la toma de decisiones cambia el curso de la trama. Ha sido desarrollada por la Cátedra Estratégica de Interactividad y Diseño de Experiencias -perteneciente a la Red de Cátedras Estratégicas dirigida por el Vicerrectorado de Empresa, Territorio y Transformación Digital-, en colaboración con el Área de Innovación y el Polo de Contenidos Digitales. Ha participado también el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Acción Social de la UMA.

Este proyecto se financia con fondos recibidos mediante Resolución de Transferencias reservadas a las entidades locales en el Pacto de Estado contra la violencia de género para el ejercicio 2019 del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad. Se ha podido desarrollar gracias al convenio de colaboración suscrito con la Universidad de Málaga.

‘Diana frente al espejo’ es un videojuego para PC que podrá utilizarse como una herramienta de prevención para la violencia de género entre adolescentes y jóvenes, para que desde la experiencia virtual puedan desarrollar las habilidades necesarias para detectar y afrontar las manifestaciones machistas violentas dentro de la pareja.

Se ha contado con un equipo multidisciplinar para poner el foco en un fenómeno social complejo y creciente. Este tipo de relaciones se caracteriza por una mayor incidencia de violencia verbal, relacional y psicológica.

La generación de los llamados nativos digitales se relaciona, más allá del ámbito interpersonal, a través del teléfono móvil y otros dispositivos electrónicos. Hacen un uso intensivo de las redes sociales y comparten videos y fotografías como medio de expresión y comunicación entre iguales.

En un contexto altamente tecnológico y globalizado como el actual, los riesgos de sufrir violencia en edades tempranas aumentan y presentan nuevas manifestaciones, por lo que el modo de afrontar su prevención precisa de una apuesta decidida por las últimas tecnologías como medio de interacción y conexión con el público joven y adolescente, han precisado durante la presentación.

‘Diana frente a espejo’ es la primera versión de un videojuego catalogado como ‘serious game’, didáctico y episódico en primera persona, formado por seis niveles o capítulos. Está realizado en un entorno virtual realista 3D que favorece la inmersión del jugador.

Es una experiencia de ficción interactiva que se apoya en la cinemática y actores reales, característica que lo hace único. La toma de decisiones vertebra toda la historia dando lugar a diferentes finales. El tipo de respuesta condiciona la puntuación final. El juego contiene la opción de jugar con o sin subtítulos que facilitan la accesibilidad y comprensión de los diálogos y la opción de jugar con o sin sonido. Actualmente se ha desarrollado el rol de ‘Diana’, víctima de violencia de género.

El videojuego está disponible para descargarlo de forma gratuita en la web www.dianafrentealespejo.com y en la plataforma de videojuegos independientes itch.io. Está previsto hacerlo llegar al alumnado de colegios, institutos, universidades y asociaciones, además de su promoción en ferias y diferentes espacios profesionales.

A la presentación, celebrada en el Polo de Contenidos Digitales, asistieron la vicerrectora adjunta de Igualdad, Diversidad y Acción Social de la Universidad de Málaga, Milagros León; la directora de la Cátedra Estratégica de Interactividad y Diseño de Experiencias, María Ángeles Cabrera; el concejal de Derechos Sociales e Igualdad, Francisco Pomares y la concejala de Innovación y Digitalización Urbana, Susana Carillo.


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Validan dos metodologías de Inteligencia Artificial para mejorar la predicción de la velocidad del viento en parques eólicos
Córdoba | 14 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la UCO pone a prueba dos metodologías entrenadas con más de 13 años de datos, capaces de predecir las velocidades del viento extremas con mayor precisión que otros métodos tradicionales, lo que podría ayudar a mejorar la gestión de los aerogeneradores en centrales eólicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido