Crean un videojuego para prevenir la violencia de género entre los más jóvenes
‘Diana frente al espejo’ es un videojuego para PC diseñado por la Universidad de Málaga que podrá utilizarse como una herramienta de prevención para la violencia de género entre adolescentes y jóvenes. El objetivo es que desde la experiencia virtual puedan desarrollar las habilidades necesarias para detectar y afrontar las manifestaciones machistas violentas dentro de la pareja.
Fuente: Universidad de Málaga
La Cátedra Estratégica de Interactividad y Diseño de Experiencias de la Universidad de Málaga y el Ayuntamiento de la capital, a través del Área de Igualdad de Oportunidades, han creado el videojuego ‘Diana frente al espejo’.
Se trata de una experiencia virtual en primera persona con un entorno realista en 3D interactivo con cinemáticas y actores reales, donde la toma de decisiones cambia el curso de la trama. Ha sido desarrollada por la Cátedra Estratégica de Interactividad y Diseño de Experiencias -perteneciente a la Red de Cátedras Estratégicas dirigida por el Vicerrectorado de Empresa, Territorio y Transformación Digital-, en colaboración con el Área de Innovación y el Polo de Contenidos Digitales. Ha participado también el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Acción Social de la UMA.
Este proyecto se financia con fondos recibidos mediante Resolución de Transferencias reservadas a las entidades locales en el Pacto de Estado contra la violencia de género para el ejercicio 2019 del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad. Se ha podido desarrollar gracias al convenio de colaboración suscrito con la Universidad de Málaga.
‘Diana frente al espejo’ es un videojuego para PC que podrá utilizarse como una herramienta de prevención para la violencia de género entre adolescentes y jóvenes, para que desde la experiencia virtual puedan desarrollar las habilidades necesarias para detectar y afrontar las manifestaciones machistas violentas dentro de la pareja.
Se ha contado con un equipo multidisciplinar para poner el foco en un fenómeno social complejo y creciente. Este tipo de relaciones se caracteriza por una mayor incidencia de violencia verbal, relacional y psicológica.
La generación de los llamados nativos digitales se relaciona, más allá del ámbito interpersonal, a través del teléfono móvil y otros dispositivos electrónicos. Hacen un uso intensivo de las redes sociales y comparten videos y fotografías como medio de expresión y comunicación entre iguales.
En un contexto altamente tecnológico y globalizado como el actual, los riesgos de sufrir violencia en edades tempranas aumentan y presentan nuevas manifestaciones, por lo que el modo de afrontar su prevención precisa de una apuesta decidida por las últimas tecnologías como medio de interacción y conexión con el público joven y adolescente, han precisado durante la presentación.
‘Diana frente a espejo’ es la primera versión de un videojuego catalogado como ‘serious game’, didáctico y episódico en primera persona, formado por seis niveles o capítulos. Está realizado en un entorno virtual realista 3D que favorece la inmersión del jugador.
Es una experiencia de ficción interactiva que se apoya en la cinemática y actores reales, característica que lo hace único. La toma de decisiones vertebra toda la historia dando lugar a diferentes finales. El tipo de respuesta condiciona la puntuación final. El juego contiene la opción de jugar con o sin subtítulos que facilitan la accesibilidad y comprensión de los diálogos y la opción de jugar con o sin sonido. Actualmente se ha desarrollado el rol de ‘Diana’, víctima de violencia de género.
El videojuego está disponible para descargarlo de forma gratuita en la web www.dianafrentealespejo.com y en la plataforma de videojuegos independientes itch.io. Está previsto hacerlo llegar al alumnado de colegios, institutos, universidades y asociaciones, además de su promoción en ferias y diferentes espacios profesionales.
A la presentación, celebrada en el Polo de Contenidos Digitales, asistieron la vicerrectora adjunta de Igualdad, Diversidad y Acción Social de la Universidad de Málaga, Milagros León; la directora de la Cátedra Estratégica de Interactividad y Diseño de Experiencias, María Ángeles Cabrera; el concejal de Derechos Sociales e Igualdad, Francisco Pomares y la concejala de Innovación y Digitalización Urbana, Susana Carillo.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.
Sigue leyendoLa investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Sigue leyendo