VOLVER

Share

Crean una aplicación para aprender idiomas mediante la inmersión en realidad virtual

El objetivo de esta herramienta es ofrecer el aprendizaje de una lengua extranjera haciendo uso de la realidad virtual mediante vídeos de 360º. Para ello, mediante la respuesta a preguntas breves que son analizadas e interpretadas para mostrar nuevos vídeos o la repetición del mismo, se consigue que el usuario practique de una manera fluida una determinada situación del mundo real.

Fuente: Universidad de Cádiz


Cádiz |
02 de julio de 2018

Investigadores del grupo de investigación SPI-FM de la Universidad de Cádiz (UCA) ha creado una aplicación para aprender idiomas con vídeos de 360º mediante el uso de la herramienta VEDILS. El objetivo de este sistema, desarrollado en la Escuela Superior de Ingeniería, es el aprendizaje de una lengua extranjera haciendo uso de un visor que ‘transporta’ a quien lo usa a adentrarse en una realidad virtual mediante escenas de 360º.

Equipo empleado para aprender idiomas mediante realidad virtual.

En concreto, el alumnado interactúa con vídeos 360º mediante la respuesta a preguntas breves. Las respuestas son analizadas e interpretadas, para mostrar nuevos vídeos o la repetición del mismo, consiguiendo de esta manera que el alumnado practique de una manera fluida una determinada situación del mundo real.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido