Crean una aplicación para aprender idiomas mediante la inmersión en realidad virtual
El objetivo de esta herramienta es ofrecer el aprendizaje de una lengua extranjera haciendo uso de la realidad virtual mediante vídeos de 360º. Para ello, mediante la respuesta a preguntas breves que son analizadas e interpretadas para mostrar nuevos vídeos o la repetición del mismo, se consigue que el usuario practique de una manera fluida una determinada situación del mundo real.
Fuente: Universidad de Cádiz
Investigadores del grupo de investigación SPI-FM de la Universidad de Cádiz (UCA) ha creado una aplicación para aprender idiomas con vídeos de 360º mediante el uso de la herramienta VEDILS. El objetivo de este sistema, desarrollado en la Escuela Superior de Ingeniería, es el aprendizaje de una lengua extranjera haciendo uso de un visor que ‘transporta’ a quien lo usa a adentrarse en una realidad virtual mediante escenas de 360º.
En concreto, el alumnado interactúa con vídeos 360º mediante la respuesta a preguntas breves. Las respuestas son analizadas e interpretadas, para mostrar nuevos vídeos o la repetición del mismo, consiguiendo de esta manera que el alumnado practique de una manera fluida una determinada situación del mundo real.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo