VOLVER

Share

DEBATEN EN RONDA LOS ÚLTIMOS AVANCES SOBRE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN EL MEDIO AUDIOVISUAL


21 de octubre de 2010

Fuente: Uciencia

 

La última jornada del XXVI Certamen Unicaja de Cine. Bienal Internacional de Cine Científico, prestó una especial atención a una de las grandes preocupaciones de la Ciencia: facilitar y mejorar la vida del ser humano.

Instituciones y fundaciones han dedicado tiempo y esfuerzo a que la ciencia esté al servicio del hombre, y no viceversa. Una tarea, no siempre apreciada en todas sus acepciones, pero sin la que muchas de las cosas que hoy día se consideran cotidianas
no existirían.

Conscientes de la gran labor que desarrollan, los integrantes de la mesa redonda ‘La divulgación audiovisual de la ciencia y la tecnología’ expusieron cómo los medios de comunicación audiovisual sirven de plataforma para dar a conocer la aportación científica, la innovación, los productos tecnológicos y las acciones que se vienen realizando para favorecer el desarrollo humano, permite.

En esta misma línea de dar a conocer al gran público el mundo de la ciencia trabaja el Centro de Ciencia Principia de Málaga que, un año más, ha querido estar presente en Certamen de Cine. En esta ocasión lo hace a través de unos talleres de energías renovables dirigidos a estudiantes, y de las exposiciones ‘Evolución: Darwin 1809-2009’ y ‘De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del Cosmos’», una muestra que exhiben en colaboración con la Fundación Descubre.

Igualmente, y para los más aficionados al cine científico, se ha instalado una sala de proyecciones en la planta alta del Convento de Santo Domingo en el que el público podrá visionar ‘a la carta’ todas las películas ganadoras de la anterior edición del Certamen Unicaja de Cine Científico.

Todas estas exposiciones y talleres, junto con las que se desarrollan a lo largo de esta semana, cuentan diariamente con visitas de grupos de escolares que podrán descubrir personalmente las distintas aplicaciones de la ciencia en diferentes ámbitos de la vida diaria. Medio centenar de alumnos del Colegio Rosario Moreno participaron durante la mañana en las distintas actividades programadas por el Certamen.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido