VOLVER

Share

DEBATEN EN RONDA LOS ÚLTIMOS AVANCES SOBRE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN EL MEDIO AUDIOVISUAL


21 de octubre de 2010

Fuente: Uciencia

 

La última jornada del XXVI Certamen Unicaja de Cine. Bienal Internacional de Cine Científico, prestó una especial atención a una de las grandes preocupaciones de la Ciencia: facilitar y mejorar la vida del ser humano.

Instituciones y fundaciones han dedicado tiempo y esfuerzo a que la ciencia esté al servicio del hombre, y no viceversa. Una tarea, no siempre apreciada en todas sus acepciones, pero sin la que muchas de las cosas que hoy día se consideran cotidianas
no existirían.

Conscientes de la gran labor que desarrollan, los integrantes de la mesa redonda ‘La divulgación audiovisual de la ciencia y la tecnología’ expusieron cómo los medios de comunicación audiovisual sirven de plataforma para dar a conocer la aportación científica, la innovación, los productos tecnológicos y las acciones que se vienen realizando para favorecer el desarrollo humano, permite.

En esta misma línea de dar a conocer al gran público el mundo de la ciencia trabaja el Centro de Ciencia Principia de Málaga que, un año más, ha querido estar presente en Certamen de Cine. En esta ocasión lo hace a través de unos talleres de energías renovables dirigidos a estudiantes, y de las exposiciones ‘Evolución: Darwin 1809-2009’ y ‘De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del Cosmos’», una muestra que exhiben en colaboración con la Fundación Descubre.

Igualmente, y para los más aficionados al cine científico, se ha instalado una sala de proyecciones en la planta alta del Convento de Santo Domingo en el que el público podrá visionar ‘a la carta’ todas las películas ganadoras de la anterior edición del Certamen Unicaja de Cine Científico.

Todas estas exposiciones y talleres, junto con las que se desarrollan a lo largo de esta semana, cuentan diariamente con visitas de grupos de escolares que podrán descubrir personalmente las distintas aplicaciones de la ciencia en diferentes ámbitos de la vida diaria. Medio centenar de alumnos del Colegio Rosario Moreno participaron durante la mañana en las distintas actividades programadas por el Certamen.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido