Demuestran que la técnica de entrevista motivacional ayuda a los fumadores a dejar el tabaco
Fuente: Universidad de Granada
Una investigación internacional liderada por científicos de la Universidad de Granada ha demostrado que la Entrevista Motivacional, una técnica psicológica de intervención directa que busca provocar cambios en el comportamiento del paciente, puede lograr que los fumadores vean el tabaco como algo desagradable, ayudándoles así a dejar este hábito.
En este trabajo, publicado en la revista Behaviour Research and Therapy, participaron 53 fumadores (hombres y mujeres) que llevaban más de un año fumando más de 10 cigarros al día, y que no tenían intención de abandonar este hábito.
Los científicos, pertenecientes a las universidades de Granada y San Buenaventura de Bogotá (Colombia), evaluaron en ellos la efectividad de una sesión de 20 minutos de Entrevista Motivacional, una intervención caracterizada por expresar empatía, generar discrepancias entre el comportamiento actual y las metas futuras, aumentar la autoeficacia y evitar la confrontación y la resistencia.
Compararon los resultados de esta prueba con otro tipo de intervención estándar, y también con un grupo control, observando si aumentaba la disposición al cambio en los fumadores. Para ello, midieron la amplitud del reflejo de sobresalto que experimentaban los sujetos cuando se les presentaban una serie de imágenes desagradables asociadas al tabaco.
Una intervención efectiva
Jaime Vila Castellar y Pedro Guerra, investigadores del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada, y Carlos Gantiva, de la Universidad de San Buenaventura de Bogotá (Colombia), autores de este artículo, destacan que sus resultados demuestran que la Entrevista Motivacional “fue la intervención más efectiva”.
Y es que antes del tratamiento, los fumadores respondían a las imágenes de tabaco igual que lo hacían ante las imágenes placenteras (por ejemplo, fotografías eróticas), pero después de la intervención respondían ante las mismas imágenes de tabaco de forma similar que ante las imágenes desagradables, como cadáveres o fotografías violentas.

Los autores de esta investigación, De izquierda a derecha, Carlos Gantiva, Pedro Guerra y Jaime Vila.
Por lo tanto, “la Entrevista Motivacional logra cambiar, al menos temporalmente, la respuesta emocional que los fumadores presentan ante los estímulos asociados al tabaco, pasando de agradable a desagradable, lo que permite sobrepasar una de las principales barreras para el abandono del consumo del tabaco, que es la motivación al cambio”, apuntan los investigadores.
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay más de 1000 millones de fumadores, y el consumo de tabaco está asociado a las tres primeras causas de muerte prematura.
Adicionalmente, existen varios factores que dificultan el trabajo de los profesionales de la salud en el momento de atender fumadores. Por ejemplo, su baja motivación al cambio, el poco tiempo que los sistemas de salud públicos en el mundo otorgan para atender a los consultantes y la poca evidencia de la efectividad de las terapias psicológicas para el cambio de este comportamiento.
Imágenes adjuntas:
1 y 2: Dos de las imágenes empleadas en este estudio. Después de la intervención, la imagen de tabaquismo provocaba en los sujetos el mismo efecto psicológico que otras desagradables, como la del perro.
3: Los autores de esta investigación, De izquierda a derecha, Carlos Gantiva, Pedro Guerra y Jaime Vila.
Referencia bibliográfica:
From appetitive to aversive: Motivational interviewing reverses themodulation of the startle reflex by tobacco cues in smokers not readyto quit
Carlos Gantiva, Pedro Guerra, Jaime Vila
Behaviour Research and Therapy 66 (2015), 43-48
http://dx.doi.org/10.1016/j.brat.2015.01.006
Contacto:
Jaime Vila Castellar
Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada
Teléfono: 958 249 538
Correo electrónico: jvila@ugr.es
Unidad de Cultura Científica (UCC). Universidad de Granada
Teléfono 958 244278| Correo e.: centeno@ugr.es
Síguenos en facebook.com/UGRdivulga twitter.com/UGRdivulga
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

