VOLVER

Share

Demuestran en ratones que la presencia de un estímulo social relevante reduce el interés por la cocaína

Investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga y del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) han demostrado en ratones que la presencia de un estímulo social relevante reduce el interés por la cocaína. Los resultados subrayan cómo el apoyo social puede ser una herramienta clave dentro del tratamiento de la adicción a las drogas. 

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
19 de noviembre de 2019

Investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga, especializados en trastornos adictivos, han probado a partir de un modelo animal que la presencia de un estímulo social relevante reduce el interés por la cocaína.

En este estudio han utilizado el llamado ‘paradigma de condicionamiento de preferencia de lugar’ que permite estudiar la preferencia del animal por dos contextos diferentes entre sí (uno de ellos en el que el animal recibe cocaína y el otro en el que recibe suero salino).

Los expertos, del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), han demostrado cómo ofrecer a los animales un reforzador positivo y relevante –como es la interacción social con otro animal– puede aminorar la preferencia por la búsqueda de esta droga.

Para su desarrollo han utilizado el llamado ‘paradigma de condicionamiento de preferencia de lugar’ que, según Patricia Sampedro, autora principal de este trabajo, permite estudiar la preferencia del animal por dos contextos diferentes entre sí (uno de ellos en el que el animal recibe cocaína y el otro en el que recibe suero salino).

La investigadora Patricia Sampedro, autora principal de este estudio. / UMA

“Tras cuatro días de observación detectamos que preferían pasar más tiempo en el compartimento asociado a la droga”, afirma la experta.

En una siguiente fase del estudio, los científicos situaron a un ratón juvenil –un alto reforzador positivo para los roedores– en el compartimento en el que los animales habían recibido suero salino y se analizó si preferían pasar más tiempo en este lugar o en el compartimento que habían asociado con el efecto de la droga.

“Nos dimos cuenta de que la mayoría de los animales preferían pasar más tiempo con este estímulo social que explorar el contexto en el que habían recibido la cocaína”, señala Sampedro, quien destaca, por tanto, el papel clave de la interacción social para la reducir la búsqueda de la droga.

Reducir el atractivo de las drogas

Las conclusiones de este artículo, publicado en el Journal of Psychopharmacology, muestran resultados similares tanto en modelos animales que viven de forma individual como en aquellos que viven en grupo y, además, también han tenido en cuenta el factor novedad.

“Realizamos el mismo experimento pero usando como reforzador un objeto inanimado nuevo –un cubo de Rubick–. En este caso observamos que los animales preferían el compartimento emparejado con la administración de la droga, lo que significa que es en sí el componente social lo que resulta altamente relevante para captar su atención”, concluye.

Este equipo de investigación propone el apoyo social como herramienta clave dentro del tratamiento de la adicción a las drogas. Como siguientes pasos, los investigadores buscan avanzar en nuevas estrategias que reduzcan el atractivo de la droga y cambien la preferencia hacia actividades más saludables como el ejercicio físico.


Share

Últimas publicaciones

#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo
Insectos acuáticos hallados en ámbar podrían revelar nuevas claves sobre la extinción de fauna de agua dulce
Sevilla | 13 de marzo de 2025

Se han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido