Demuestran los efectos positivos sobre la concentración de un suplemento dietético, útil para ‘gamers’ o estudiantes de oposiciones
Los resultados de este estudio de la Universidad de Granada han puesto de manifiesto que la ingesta aguda de este nootrópico multi-ingrediente disminuye el tiempo de respuesta en distintos test cognitivos: velocidad de procesamiento, control inhibitorio, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva.
Fuente: Universidad de Granada
El grupo de investigación PROFITH de la Universidad de Granada ha testado los efectos sobre la concentración y el rendimiento cognitivo de un nootrópico dietético formado con múltiples ingredientes. Los nootrópicos son potenciadores cognitivos que tradicionalmente se han utilizado en el tratamiento de patologías cognitivas.
El investigador de la Unidad Científica de Excelencia en Ejercicio Nutrición y Salud (UCEENS) del Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS) que dirige este estudio, Lucas Jurado Fasoli, explica que, tradicionalmente, los nootrópicos utilizados han sido fármacos, con los consiguientes efectos secundarios derivados de su uso. “Para solucionar estos potenciales efectos secundarios, distintos nootrópicos dietéticos han emergido como alternativa para potenciar el rendimiento cognitivo y, como es el caso del de este estudio, son utilizados por población sana en actividades como la preparación de oposiciones o las competiciones de videojuegos”, detalla el investigador.
Los resultados del estudio han puesto de manifiesto que la ingesta aguda de este nootrópico multi-ingrediente disminuye el tiempo de respuesta en distintos test cognitivos: velocidad de procesamiento, control inhibitorio, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva. Además, incrementa la precisión en los test de velocidad de procesamiento, control inhibitorio y flexibilidad cognitiva. Los resultados se han acompañado de un incremento en las emociones positivas y una disminución en las emociones negativas y de depresión. Por otra parte, los efectos favorables del nootrópico no se han visto acompañados de una influencia en la frecuencia cardíaca de los participantes.
En la investigación han participado un total de 26 adultos jóvenes (50% mujeres y de 25 años de edad media), que han completado diferentes pruebas cognitivas dos veces, separadas por 48 horas. Los participantes han ingerido el nootrópico dietético multi-ingrediente o un placebo, de forma aleatoria y ciega. 30 minutos después de la ingesta, se realizó la medición de la velocidad de procesamiento, control inhibitorio, memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva, creatividad y fluidez verbal. Además, se han evaluado distintas emociones y se ha registrado la frecuencia cardíaca durante los exámenes ejecutados.

Entre los ingredientes que componen este suplemento dietético se encuentran la taurina, la cafeína, extractos de hojas de mango y de huperzia.
Los ingredientes del suplemento dietético son L-tirosina, acetil L-carnitina HCL, citicolina de sodio, alfa-GPC, taurina, cafeína, extracto de hojas de mango y extracto de hojas de huperzia.
Estos resultados podrían tener distintas aplicaciones prácticas, especialmente en situaciones en las cuales es necesaria una rápida respuesta, con una elevada precisión ante distintos estímulos. Estas áreas de aplicación serían los videojuegos o e-sports, ocupaciones cognitivamente demandantes como pilotaje de aeronaves, ejército, programación informática y ocupaciones en las cuales es necesario un incremento cognitivo, como el estudio de oposiciones o la investigación.
Referencia bibliográfica:
Medrano, M., Molina-Hidalgo, C., Alcantara, J., Ruiz, J. R., & Jurado-Fasoli, L. Acute effect of a dietary multi-ingredient nootropic as a cognitive enhancer in young healthy adults: a randomized, triple-blinded, placebo-controlled, crossover trial. Frontiers in Nutrition, 658.
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.