VOLVER

Share

Demuestran que el consumo de alcohol en jóvenes ha descendido tras la pandemia

Durante este estudio, realizado por la Universidad de Huelva, se encuestó tres veces (dos veces antes del Covid-19 y una vez después) a jóvenes de entre 18 y 25 años. Los resultados han aportado evidencias de que el consumo de alcohol (cantidad, frecuencia, atracón) ha descendido después de la pandemia o que quienes tenían más síntomas depresivos antes del Covid-19, han descendido menos su consumo que quienes tenían menor sintomatología depresiva. 

Fuente: Universidad de Huelva


Huelva |
04 de noviembre de 2021

El equipo de investigación liderado por el profesor del Departamento de Psicología Clínica y Experimental de la Universidad de Huelva, Fermín Fernández Calderón, trabaja en varios proyectos de investigación vinculados con el consumo de cannabis y alcohol en jóvenes onubenses.

Jóvenes bebiendo cerveza.

En el marco del proyecto ‘Impacto de las estrategias conductuales de protección sobre la salud ante el consumo abusivo de alcohol en jóvenes: un estudio longitudinal en el marco de la Teoría de Acción Planificada-PI-0503-2018′ financiado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, expertos de la Onubense han analizado los patrones de consumo de alcohol, las estrategias de protección que realizan los jóvenes y su asociación con diferentes consecuencias negativas y conductas de riesgo.

El estudio, en el que han participado 360 jóvenes de 18-25 años, que fueron encuestados tres veces (dos veces antes del Covid-19 y una vez después), ha aportado evidencias de que el consumo de alcohol (cantidad, frecuencia, atracón) ha descendido después de la pandemia o que quienes tenían más síntomas depresivos antes del Covid-19, han descendido menos su consumo que quienes tenían menor sintomatología depresiva.

Por otra parte, se muestran evidencias de que los jóvenes que llevan a cabo estrategias conductuales de protección (por ejemplo beber despacio, beber agua mientras beben alcohol, parar de beber a una hora predeterminada, etcétera) experimentan menos consecuencias negativas y beben de manera menos intensiva.

Asimismo, el equipo de investigación de la UHU, se ha unido a expertos de otras universidades españolas, así como a investigadores de Argentina y Estados Unidos para poner en marcha un proyecto con jóvenes consumidores de cannabis (marihuana o hachís) en el que también participarán jóvenes onubenses.

Bajo el título ‘Reducción del Uso de Cannabis y sus Consecuencias en Jóvenes: un Estudio Psicosocial Longitudinal desde la Teoría de la Conducta Planificada y las Estrategias de Protección-PID2020-118229RB-I00’, este proyecto, que tendrá una duración de cuatro años, ha sido financiado con más de 82.000 euros por el Ministerio de Ciencia e Innovación. A lo largo de estos cuatro años, el equipo del doctor Fernández Calderón analizará la relación entre el uso de cannabis y diferentes aspectos psicosociales (véase motivos para el consumo de cannabis). Igualmente, analizará cuáles de las estrategias de protección que utilizan los consumidores de cannabis (por ejemplo evitar la mezcla de cannabis con otras drogas) se asocian a una reducción en las consecuencias negativas experimentadas.

Referencias bibliográficas:

Fernández-Calderón, F., González-Ponce, B.M., Díaz-Batanero, C., Lozano-Rojas, O.M. (2021). Predictive utility of Protective Behavioral Strategies for Alcohol-related Outcomes in a Community Sample of Young Adults. Journal of Studies on Alcohol and Drugs, 82(4), 476-485.

Vera, B. V., Carmona-Márquez, J., Lozano-Rojas, O.M., Parrado-González, A., Vidal-Giné, C., Pautassi, R.M., Fernández-Calderón, F. (2021). Changes in Alcohol Use during the COVID-19 Pandemic among Young Adults: The Prospective Effect of Anxiety and Depression. Journal of Clinical Medicine, 10(19), 4468.


Share

Últimas publicaciones

Identifican la composición de biopesticidas para mejorar su etiquetado
Almería | 07 de diciembre de 2023

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha descrito los componentes de 15 plaguicidas usados actualmente en el mercado. De esta manera, se podrá incluir una etiqueta más detallada en estos productos, conocer las implicaciones que tiene su utilización y los efectos que podrían provocar a largo plazo tanto en los cultivos como en el medio ambiente.

Sigue leyendo
La noche del 11 al 12 de diciembre la estrella Betelgeuse desaparecerá… por unos segundos
Granada | 05 de diciembre de 2023

En torno a las 2:15 de la madrugada del 12 de diciembre, el asteroide Leona pasará por delante de la estrella supergigante roja Betelgeuse, un evento muy poco habitual que podrá observarse a simple vista. El proyecto de ciencia ciudadana Starblink desarrollará actividades de observación para astrónomos aficionados y público general, ya que este fenómeno se puede grabar incluso con medios modestos como cámaras digitales. Starblink está respaldado por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía del proyecto Andalucía + Ciencia Ciudadana de la Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide.

Sigue leyendo
Los modelos predictivos avisan: el campo necesitará más agua que ahora a finales de siglo
Córdoba | 05 de diciembre de 2023

Un equipo de la Universidad de Córdoba publica las proyecciones de evapotranspiración de referencia en Andalucía hasta 2100, usando un modelo de aprendizaje automático que permite obtener estos datos a partir de la temperatura del aire. De esta manera, y según este estudio, a final de siglo se necesitará más agua para paliar las pérdidas por evaporación y transpiración de la superficie cultivada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

buy metformin metformin online