VOLVER

Share

Demuestran que el consumo de alcohol en jóvenes ha descendido tras la pandemia

Durante este estudio, realizado por la Universidad de Huelva, se encuestó tres veces (dos veces antes del Covid-19 y una vez después) a jóvenes de entre 18 y 25 años. Los resultados han aportado evidencias de que el consumo de alcohol (cantidad, frecuencia, atracón) ha descendido después de la pandemia o que quienes tenían más síntomas depresivos antes del Covid-19, han descendido menos su consumo que quienes tenían menor sintomatología depresiva. 

Fuente: Universidad de Huelva


Huelva |
04 de noviembre de 2021

El equipo de investigación liderado por el profesor del Departamento de Psicología Clínica y Experimental de la Universidad de Huelva, Fermín Fernández Calderón, trabaja en varios proyectos de investigación vinculados con el consumo de cannabis y alcohol en jóvenes onubenses.

Jóvenes bebiendo cerveza.

En el marco del proyecto ‘Impacto de las estrategias conductuales de protección sobre la salud ante el consumo abusivo de alcohol en jóvenes: un estudio longitudinal en el marco de la Teoría de Acción Planificada-PI-0503-2018′ financiado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, expertos de la Onubense han analizado los patrones de consumo de alcohol, las estrategias de protección que realizan los jóvenes y su asociación con diferentes consecuencias negativas y conductas de riesgo.

El estudio, en el que han participado 360 jóvenes de 18-25 años, que fueron encuestados tres veces (dos veces antes del Covid-19 y una vez después), ha aportado evidencias de que el consumo de alcohol (cantidad, frecuencia, atracón) ha descendido después de la pandemia o que quienes tenían más síntomas depresivos antes del Covid-19, han descendido menos su consumo que quienes tenían menor sintomatología depresiva.

Por otra parte, se muestran evidencias de que los jóvenes que llevan a cabo estrategias conductuales de protección (por ejemplo beber despacio, beber agua mientras beben alcohol, parar de beber a una hora predeterminada, etcétera) experimentan menos consecuencias negativas y beben de manera menos intensiva.

Asimismo, el equipo de investigación de la UHU, se ha unido a expertos de otras universidades españolas, así como a investigadores de Argentina y Estados Unidos para poner en marcha un proyecto con jóvenes consumidores de cannabis (marihuana o hachís) en el que también participarán jóvenes onubenses.

Bajo el título ‘Reducción del Uso de Cannabis y sus Consecuencias en Jóvenes: un Estudio Psicosocial Longitudinal desde la Teoría de la Conducta Planificada y las Estrategias de Protección-PID2020-118229RB-I00’, este proyecto, que tendrá una duración de cuatro años, ha sido financiado con más de 82.000 euros por el Ministerio de Ciencia e Innovación. A lo largo de estos cuatro años, el equipo del doctor Fernández Calderón analizará la relación entre el uso de cannabis y diferentes aspectos psicosociales (véase motivos para el consumo de cannabis). Igualmente, analizará cuáles de las estrategias de protección que utilizan los consumidores de cannabis (por ejemplo evitar la mezcla de cannabis con otras drogas) se asocian a una reducción en las consecuencias negativas experimentadas.

Referencias bibliográficas:

Fernández-Calderón, F., González-Ponce, B.M., Díaz-Batanero, C., Lozano-Rojas, O.M. (2021). Predictive utility of Protective Behavioral Strategies for Alcohol-related Outcomes in a Community Sample of Young Adults. Journal of Studies on Alcohol and Drugs, 82(4), 476-485.

Vera, B. V., Carmona-Márquez, J., Lozano-Rojas, O.M., Parrado-González, A., Vidal-Giné, C., Pautassi, R.M., Fernández-Calderón, F. (2021). Changes in Alcohol Use during the COVID-19 Pandemic among Young Adults: The Prospective Effect of Anxiety and Depression. Journal of Clinical Medicine, 10(19), 4468.


Share

Últimas publicaciones

Alumnos de colegios e institutos de tres continentes aciertan al medir el radio de la Tierra
España | 29 de mayo de 2023

El astrónomo griego Eratóstenes de Cirene calculó por primera vez el radio de nuestro planeta hace 23 siglos. Ahora, jóvenes estudiantes de España, Argentina y Nueva Caledonia se han unido para repetir el experimento y han obtenido una medida que se desvía solo unos 10 km del valor real

Sigue leyendo
El CSIC crea un mapa interactivo que muestra cómo se organiza el ADN del rodaballo para darle forma aplanada
España | 29 de mayo de 2023

Esta herramienta ayuda a entender cómo un único genoma puede crear dos diseños corporales completamente distintos en un único animal. La comunidad científica podrá estudiar en profundidad las bases moleculares del proceso de metamorfosis del rodaballo y explorarlas a través del mapa creado

Sigue leyendo
Expertos de la Universidad de Córdoba advierten de nuevos riesgos para el lince ibérico
Córdoba | 29 de mayo de 2023

Investigadores de la UCO advierten de la necesidad de adaptar los comederos de las aves necrófagas (muladares) para evitar que el lince ibérico adquiera patógenos transmitidos por consumo de subproductos de especies cinegéticas

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

buy metformin metformin online