Pacientes de Covid-19 con niveles indetectables de anticuerpos poseen células inmunitarias capaces de responder a este virus
Personal investigador del grupo “Enfermedades infecciosas” del IMIBIC, del Hospital Universitario de Reina Sofía y de la Universidad de Córdoba, demuestran que pacientes que han sido infectados por SARS-CoV-2 pero tienen niveles indetectables de anticuerpos, sí poseen células inmunitarias capaces de responder y de proliferar frente a dicho virus.
Fuente: IMIBIC
Un equipo de investigadores del grupo “Enfermedades infecciosas” de varios centros de Córdoba ha demostrado que pacientes que han sido infectados por Covid-19 pero tienen niveles indetectables de anticuerpos, sí poseen células inmunitarias capaces de responder y de proliferar frente a dicho virus.
En la respuesta inmune frente a los virus en general, intervienen no sólo los anticuerpos sino también un tipo de células del sistema inmunitario denominados linfocitos T. Una vez superada la infección, un pequeño porcentaje de estas células inmunitarias sobrevive, denominadas “linfocitos T memoria”, estando listas para actuar frente al mismo virus si éste vuelve a entrar en el organismo.
Durante la pandemia, la mayoría de las personas que se infectaron por el virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, desarrollaron anticuerpos frente al virus. Sin embargo, hubo algunas personas que, pese a haber estado contagiadas, tenían niveles indetectables de anticuerpos. Por este motivo, el grupo de “Enfermedades infecciosas” del IMIBIC, en colaboración con la Unidad de Enfermedades Infecciosas y la Unidad de Microbiología del Hospital Universitario Reina Sofía, decidió desarrollar este proyecto de investigación cuyo objetivo principal fue evaluar si los pacientes COVID-19 con anticuerpos indetectables habían generado “linfocitos T memoria” frente a SARS-CoV-2.
En este estudio participaron pacientes que habían tenido Covid-19, habiendo transcurrido más de tres meses desde la última PCR positiva. Se clasificaron a los mismos en dos grupos según el nivel de anticuerpos: indetectables frente al virus (seronegativos) o niveles detectables (seropositivos). A todos los participantes del estudio se les extrajo una muestra de sangre para analizar si tenían este tipo de células inmunitarias.
Los resultados de esta investigación indican que los pacientes seronegativos sí tenían “linfocitos T memoria” aunque respondían y proliferaban frente al virus en menor medida que los de los pacientes seropositivos. De hecho, sólo el 50% de los pacientes seronegativos tenían una respuesta positiva de estas células inmunitarias frente al 93% de los pacientes seropositivos.
Referencia:
Frontiers in Immunology, abril 2023. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fimmu.2023.1142918/full
Últimas publicaciones
La edición de 2025 se celebrará del 22 al 24 de abril en el Palacio de Exposiciones y congresos de Sevilla (FIBES), y está dirigida a la comunidad educativa, a los interesados en la ciencia y las familias en general. La Feria va a centrar su temática en el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares; así como en los secretos del cerebro; y también habrá un espacio para proyectos astronómicos enmarcados en el regreso del hombre a la Luna, y los proyectos STEAM.
Sigue leyendoEl grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide Data Science & Big Data Lab desarrolla RExQUAL, una herramienta clave para abrir la ‘caja negra’ del machine learning. El avance contribuye a desarrollar sistemas de IA más transparentes en ámbitos críticos para la sociedad.
Sigue leyendoLos investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Sigue leyendo