VOLVER

Share

Un dermatólogo del Reina Sofía premiado por un proyecto innovador en cáncer de piel

Fuente: Hospital Reina Sofía


01 de julio de 2016
El gerente del SAS entrega al premio al dermatólogo Juan Ruano

El gerente del SAS entrega al premio al dermatólogo Juan Ruano

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) ha hecho entrega hoy de los dos galardones del III Premio de Innovación Biomédica, que tiene como objetivo detectar el conocimiento generado en el sector sanitario de la provincia de Córdoba, y fomentar el desarrollo de ideas innovadoras que puedan ser desarrolladas, protegidas y transferidas al mercado en el futuro. El dermatólogo del Hospital Universitario Reina Sofía e investigador del IMIBIC Juan Alberto Ruano ha sido uno de los premiados.

El proyecto presentado por el doctor Ruano, que sido reconocido en la modalidad de ‘Proyectos de Innovación basados en nuevas ideas o resultados derivados de la práctica asistencial’, se titula ‘Desarrollo y evaluación de una solución activada por plasma atmosférico frío como coadyuvante al tratamiento quirúrgico del cáncer cutáneo melanoma y no melanoma’. Este trabajo, fruto de la colaboración de investigadores del IMIBIC y de la UCO, tiene como objetivo obtener una solución activada por plasma atmosférico frío que pueda ser empleada en el quirófano como tratamiento complementario a la cirugía de tumores de la piel, de una forma suficientemente efectiva sobre las células tumorales sin que se llegue a lesionar la piel del paciente que no está afectada por el tumor.

Asimismo, ha sido galardonado el investigador del IMIBIC Antonio Rodríguez Ariza, en el apartado ‘Proyectos de innovación basados en nuevas ideas o resultados derivados de la investigación biomédica’, por el proyecto ‘Método de obtención de datos útiles para el cribado de pacientes con cáncer de pulmón en condensado de aire exhalado’. Este estudio tiene como objetivo avanzar en un sistema de cribado efectivo en cáncer de pulmón que permita su detección en etapas más tempranas. Para ello, el análisis proteómico basado en espectrometría de masas permite la búsqueda de nuevos biomarcadores para su implantación en clínica. La obtención de condensado de aire exhalado (EBC) permite el estudio no invasivo en patologías pulmonares. La innovación propuesta en el proyecto consiste en explorar si las proteínas presentes en el EBC constituyen biomarcadores efectivos en estrategias de cribado del cáncer de pulmón, para la detección temprana de esta enfermedad.

Cada premio está dotado con una cuantía de 3.000 euros, que se dedicará exclusivamente al desarrollo de las ideas premiadas. La innovación es uno de los sellos de identidad del IMIBIC, que abarca todos los campos que pueden darse en el ámbito biosanitario, desde Tecnologías Médicas y Sanitarias o Tecnologías de la Información y Comunicación hasta la transferencia de resultados de investigación biomédica.

La entrega de los galardones, a la que ha asistido el gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), José Manuel Aranda, el vicerrector de Coordinación Institucional e Infraestructuras de la Universidad de Córdoba (UCO), Antonio Cubero y el director científico del IMIBIC, Justo P. Castaño, puso fin a una jornada de innovación biomédica en la que se han analizado las iniciativas más destacadas para mejorar la atención al paciente y las potencialidades de aplicación de Big Data en el ámbito sanitario.

En total, se han presentado a esta convocatoria 17 proyectos de desarrollo basados en unos resultados o experiencias preliminares ya contrastados y que muestran potencial de transferencia al sistema sanitario, proyectos emprendedores con ideas de negocio de nuevos productos o servicios, ideas patentadas o registradas que impliquen el desarrollo de dispositivos médicos, servicios, herramientas de diagnóstico, software médico y de gestión de nuevas terapias, así como nuevas líneas de productos y procesos que posibiliten una mejora en la práctica asistencial.

Esta convocatoria se ha dirigido a profesionales de las consejerías de Salud, y Economía y Conocimiento, la Universidad de Córdoba, así como a los profesionales de los hospitales y  distritos sanitarios de la provincia de Córdoba.

Finalmente, la jornada de innovación biomédica previa al acto de entrega de premios, contó con la participación del oncólogo médico del Hospital Universitario Reina Sofía e investigador emergente del IMIBIC Juan de la Haba, con la ponencia “Información y precisión en la atención al paciente con cáncer”. Posteriormente,  Federico Plaza pronunció la conferencia “El Big Data y los resultados en salud”.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido