VOLVER

Share

DESARROLLADA UNA HERRAMIENTA PARA CALCULAR LA HUELLA DE CARBONO DE LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES


25 de noviembre de 2009

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha desarrollado una herramienta que permitirá calcular a los responsables municipales las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen en su municipio. Este nuevo instrumento, presentado en Almería por la directora general de Cambio Climático y Medio Ambiente Urbano, María José Asensio, proporciona una imagen de la huella de carbono de los distintos municipios, identificando la contribución de cada uno de los principales sectores emisores: transporte, consumo eléctrico, ganadería, agricultura, consumo de combustibles, residuos y aguas residuales.

La herramienta, que permite realizar un seguimiento de la evolución temporal de las emisiones, supone un punto de partida en el desarrollo y cuantificación de estrategias de reducción, ya que se basa en datos estadísticos consolidados procedentes del SIMA (Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía) del Instituto de Estadística de Andalucía.

La base de datos elaborada se encuentra ubicada en el servidor de la página web de la Consejería de Medio Ambiente y está constituida por 85 campos que contienen información de cada uno de los 770 municipios andaluces. Los datos son tratados siguiendo diferentes metodologías sectoriales para el calculo de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los distintos sectores referidos anteriormente. Dichas metodologías se basan en las empleadas en la elaboración del Inventario Nacional de Emisiones y en las guías metodológicas del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático).

En todos los sectores emisores en el municipio se han considerado los vertidos a la atmósfera de dióxido de carbono (CO2), y en los casos que procede, también los de metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). Los resultados de todos los gases citados anteriormente vienen expresados en términos de CO2 equivalente.

Actualmente, la Consejería de Medio Ambiente ha cargado los últimos datos disponibles a 2007 para cada uno de los sectores anteriormente mencionados y ha calculado las emisiones equivalentes de CO2 de cada municipio. Las poblaciones han de verificar estos datos antes de tomarlos como definitivos, para lo cual se les facilitará un acceso específico a través de una clave personal. Además la Consejería actualizará el inventario con periodicidad anual y lo someterá a verificación por los responsables municipales.

Con esta actuación la Junta de Andalucía da cumplimiento al compromiso adquirido el pasado mes de julio con las Diputaciones Provinciales y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y convierte a Andalucía en la primera comunidad autónoma que implanta este sistema.

Con el fin de facilitar a los responsables municipales los trabajos de verificación, la Consejería de Medio Ambiente celebrará en todas las provincias andaluzas unas jornadas técnicas de formación para el manejo de la aplicación informática. Asimismo los ayuntamientos dispondrán de asistencia técnica permanente a través de la línea telefónica 900 101 128 y de la dirección de correo electrónico kioto.cma@juntadeandalucia.es.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre y la Fundación MAS firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación social de la ciencia
Andalucía | 27 de marzo de 2025

La Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la Fundación MAS han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de comunicación social de la ciencia y la tecnología.

Sigue leyendo
Descubren un nuevo mecanismo celular con potencial terapéutico en enfermedades neurodegenerativas
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.

Sigue leyendo
Un estudio muestra la relación entre el inicio de la jornada laboral y las preferencias por el cambio de hora
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Los investigadores Jorge Mira Pérez y José María Martín Olalla de las universidades de Santiago de Compostela y Sevilla han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. Del estudio se desprende que los ciudadanos de países donde la jornada laboral empieza más temprano manifiestan más incomodidad con el cambio estacional de la hora.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido