Desarrollan un instrumento que analiza los niveles de bienestar psicológico de los adolescentes andaluces
Tres investigadoras de la Universidad de Córdoba (UCO) desarrollan una cuestionario que desvela la adolescencia como una etapa de alto bienestar y destierra el mito de ser un periodo de malestar e inseguridades.
Fuente: Universidad de Córdoba
Ser adolescente es compatible con sentirse bien, con estar satisfecho con el contexto en el que se vive y con las relaciones personales. Puede decirse que se trata de una etapa de la vida en la que el nivel de felicidad es alto y, en líneas generales, los individuos se sienten bien. Estas afirmaciones suenan extrañas si se tiene en cuenta que la etapa de la adolescencia suele relacionarse con el afrontamiento de múltiples riesgos e inseguridades, y en la que los jóvenes se sienten “peleados con el mundo” y que suelen repetir que “nadie les entiende”.
Últimas publicaciones
Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.
Sigue leyendoLlevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.
Sigue leyendoUn estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.
Sigue leyendo