Desarrollan un instrumento que analiza los niveles de bienestar psicológico de los adolescentes andaluces
Tres investigadoras de la Universidad de Córdoba (UCO) desarrollan una cuestionario que desvela la adolescencia como una etapa de alto bienestar y destierra el mito de ser un periodo de malestar e inseguridades.
Fuente: Universidad de Córdoba
Ser adolescente es compatible con sentirse bien, con estar satisfecho con el contexto en el que se vive y con las relaciones personales. Puede decirse que se trata de una etapa de la vida en la que el nivel de felicidad es alto y, en líneas generales, los individuos se sienten bien. Estas afirmaciones suenan extrañas si se tiene en cuenta que la etapa de la adolescencia suele relacionarse con el afrontamiento de múltiples riesgos e inseguridades, y en la que los jóvenes se sienten “peleados con el mundo” y que suelen repetir que “nadie les entiende”.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo



