VOLVER

Share

Desarrollan modelos de simulación en sistemas de maquinaria pesada

THREAD es una Red Europea de Formación (ETN) formada por 12 universidades europeas, entre ellas la Universidad de Sevilla, y 12 empresas tecnológicas. En este proyecto participan matemáticos e ingenieros mecánicos en el modelado y simulación de estructuras esbeltas altamente flexibles como hilos, cables, mangueras o cuerdas que son partes esenciales de sistemas de ingeniería de alto rendimiento.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
02 de noviembre de 2022

El catedrático de Ingeniería Mecánica José L. Escalona y la investigadora Narges Mohammadi, ambos de la Universidad de Sevilla, integran la parte española del proyecto europeo “THREAD – Modelado Numérico de Estructuras Altamente Deformables” desde 2020.

La investigadora de la US, Narges Mohammadi, ha realizado entre agosto y octubre de 2022 una estancia en la empresa finlandesa de alta tecnología Mevea. Durante su estancia, Narges ha logrado integrar los modelos de simulación desarrollados en la US en los simuladores de maquinaria pesada que desarrolla Mevea. Con acciones como esta, el proyecto THREAD cumple su objetivo de transferencia de investigación a la industria. Además, las investigaciones en la US ya han dado lugar a dos artículos científicos en revistas Q1 que se pueden descargar en los siguientes enlaces (artículo 1, artículo 2).

THREAD es una Red Europea de Formación (ETN), dentro de las “Acciones Marie Skłodowska-Curie”, en la que participan 12 universidades europeas, 14 investigadores en formación y 12 empresas tecnológicas. En THREAD participan matemáticos e ingenieros mecánicos en el modelado y simulación de estructuras esbeltas altamente flexibles como hilos, cables, mangueras o cuerdas que son partes esenciales de sistemas de ingeniería de alto rendimiento. La respuesta compleja de tales estructuras en condiciones operativas reales va mucho más allá de las capacidades de las herramientas de modelado actuales que son el núcleo de los ciclos de desarrollo de productos modernos. En THREAD se desarrollan modelos mecánicos y métodos numéricos para diseñar estructuras esbeltas mediante prototipos virtuales. Los desarrollos de THREAD son aplicables a las industrias textil, biomédica, aeronáutica, automoción, civil y energética “offshore”, entre otras.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido