VOLVER

Share

Desarrollan un método para precisar el origen ecológico de las naranjas

Investigadores del IFAPA han obtenido un sistema de análisis 100% fiable para saber si los frutos han sido cultivados utilizando productos químicos o no. La técnica se basa en la combinación de diversos parámetros físicos y químicos que permiten distinguir las orgánicas. Esto mejora el procedimiento anterior basado en visitas de inspección de técnicos para verificar la autenticidad ecológica de los productos.


Córdoba |
26 de noviembre de 2019

Investigadores del centro cordobés Alameda del Obispo, perteneciente al Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA), han desarrollado un sistema de análisis para diferenciar a las naranjas cultivadas de forma ecológica de las convencionales. El método, que combina técnicas físicas y químicas, obtiene resultados del 100% de acierto mediante el análisis de diferentes partes del fruto. De esta forma, aporta precisión y rigor a una tarea que hasta ahora se acomete mediante las visitas de un técnico a las fincas.

Una de las analíticas sobre la textura de la naranja.

Los investigadores han desarrollado un nuevo sistema de análisis que valora las distintas partes del fruto. “Las naranjas se procesaron separando el flavedo (piel), la pulpa, y el albedo (parte blanca). Ésta es la que mejores datos ofreció”, señala a la Fundación Descubre la investigador del IFAPA Gema Pereira, co autora del estudio ‘A holistic approach to authenticate organic sweet oranges (Citrus Sinensis L. cv Osbeck) using different techniques and data fusion’, publicado en la revista Food Control.

La muestra la aportaron agricultores andaluces a los que los expertos del IFAPA consideran de contrastada fiabilidad. Por un lado, estudiaron los nutrientes. A los frutos los científicos les realizaron análisis de humedad, firmeza, acidez y nivel de azúcares, junto a otros dos más específicos. El  primero de ellos estudió los polifenoles, unos compuestos antioxidantes, evidenciando diferentes resultados cuando la naranja había sido cultivada sin aditivos químicos.

El segundo acometió ensayos para evaluar el nitrógeno de los frutos, átomo que sufre ligeros cambios según se hayan utilizado o no abonos. Los expertos se fijaron en una parte del átomo, los isótopos. Esta fracción ofrece pistas de si se trataba de agricultura convencional, ya que en las enmiendas con componentes que incluyen amonio, urea o nitratos ese isótopo es diferente que en la ecológica.

A la precisión del estudio contribuyó la realización de espectrografía de masas, técnica que permite conocer los elementos químicos de una sustancia; y cromatografía de líquidos, para separar físicamente los compuestos presentes.

Proceso de triturado de una naranja para el estudio.

El nuevo método del IFAPA aporta resultados científicos a tareas que antes debía acometer un técnico, in situ y con el correspondiente margen de error. La técnica multi análisis verifica con una analítica aspectos que hasta ahora pasaban por la inspección de campo para comprobar el uso de fitosanitarios en la finca agrícola.

El siguiente paso de los expertos aspira a facilitar el acceso a la técnica, una vez obtenida una fiabilidad del 100%. “El procedimiento resulta complejo para los agricultores al realizarse analítica de polifenoles y del nitrógeno a nivel atómico”, añade José Manuel Moreno Rojas, investigador principal del proyecto. La ventaja del nuevo método es su precisión, ya que antes se fiaba una parte de la revisión, el origen de la fertilización, a la inspección de la explotación agrícola.

Cultivo

La trazabilidad de los productos ecológicos, saber de dónde provienen y quién los ha manipulado, resulta fundamental para el mercado, incluyendo al consumidor. La naranja fue seleccionada para el estudio por situarse Andalucía como la segunda región más productora del país, tras Valencia, según el investigador del IFAPA.

Después de dos años de estudio, el proyecto continuará ampliando la base de datos mediante la aplicación de la técnica. “El modelo da buenos resultados, aunque para extrapolarlo habría que aumentar el número de muestras, incluyendo las diferentes variedades de naranja, por ejemplo”, añade el químico.

De izquierda a derecha, Gema Pereira, José Manuel Moreno Rojas, José Carlos Montenegro y José Manuel Muñoz Redondo.

El trabajo ha sido financiado en el marco de dos proyectos: ‘Caracterización organoléptica y funcional de productos ecológicos. Utilización de técnicas isotópicas para la diferenciación entre producto ecológico y convencional’, y ‘Caracterización de alimentos y nuevos productos elaborados: potencial saludable, organoléptico y trazabilidad alimentaria. Estrategias de diversificación y reclamo competitivo’. Ambos del IFAPA a través del Fondo Social Europeo (FSE) y los Fondos Europeos de Desarrollo Rural (FEDER).

Referencias

Cuevas, F. J.; Pereira, G.; Muñoz, J.M.; Ruiz, M.J.; Montenegro, J.C.; Moreno, J.M. ‘A holistic approach to authenticate organic sweet oranges (Citrus Sinensis L. cv Osbeck) using different techniques and data fusion’. Revista: Food Control.

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE

Departamento de Comunicación

Teléfono: 954239422

e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es



Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido