VOLVER

Share

DESARROLLAN UN PROGRAMA INFORMÁTICO PARA PREDECIR LA EROSIÓN DE SUELOS AGRÍCOLAS


05 de octubre de 2009

Fuente: Universidad de Córdoba

 

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba, integrado por los profesores Francisco Jiménez Hornero, Juan Vicente Giráldez, Ana Laguna y Jorge Jiménez Hornero, ha desarrollado una nueva herramienta informática para predecir el progreso de la erosión en suelos agrícolas. Bautizado como Tiwermod, el nuevo programa, basado en las ecuaciones de difusión, se comenzará a aplicar en breve como herramienta didáctica en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes, de forma que los alumnos podrán realizar estudios de erosión de una manera rápida y sencilla. Bastará con introducir una serie de variables como las características topográficas del terreno, los índices de erosión hídrica, el sistema de laboreo empleado, y la duración del periodo, y para que el programa haga una previsión de la redistribución del suelo en el terreno durante dicho periodo. Todos los detalles sobre la nueva herramienta sido publicados en la revista Computer Applications in Engineering Education.

La pérdida de suelo provocada por la erosión en uno de los grandes problemas de la agricultura española y mundial. La pérdida de suelo por la erosión implica una pérdida de productividad, que ya es preocupante, una reducción de la capacidad de retención del agua, que puede agravar los problemas de inundaciones, y una dispersión de contaminantes como el sedimento y las substancias químicas adsorbidas en él. La predicción de la erosión a través de modelos como el propuesto por el equipo de la Universidad de Córdoba puede contribuir a diseñar adecuadas estrategias de prevención.


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla una herramienta para descubrir estructuras ocultas en datos biomédicos
Málaga | 09 de julio de 2025

‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido