VOLVER

Share

Desarrollan un proyecto para evitar prejuicios hacia los migrantes en la atención sanitaria

Investigadoras de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada en Melilla han puesto en marcha este trabajo para que el estudiantado de Enfermería y Fisioterapia se forme en la adecuada atención a la población migrante y adquiera conocimientos en diversidad cultural para poder ofrecer cuidados competentes a toda la población.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
10 de abril de 2023

Investigadoras de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada en Melilla han puesto en marcha un proyecto para que el estudiantado de Enfermería y Fisioterapia se forme en la adecuada atención a la población migrante y en la eliminación de prejuicios.

La iniciativa se llama ‘Enfermería Transcultural: herramienta de mejora de actitudes negativas y prejuicios hacia la población inmigrante en estudiantes de Enfermería y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias de la Salud de Melilla, así como a los egresados en Enfermería y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de Almería’.

La investigadora principal, la profesora del Departamento de Enfermería de la UGR María Angustias Sánchez Ojeda, pretende que este proyecto difunda la importancia de que los futuros enfermeros y fisioterapeutas tengan actitudes positivas hacia todos los pacientes, independientemente de la cultura o grupo étnico al que pertenezcan, “ya que esto influirá de manera positiva en sus cuidados”, detalla la doctora.

enfermería atencion migrante

Equipo de investigadoras que participan en este proyecto.

La asignatura Transculturalidad, Género y Salud, que se imparte en los grados en Enfermería de la Universidad de Granada, hace especial énfasis en esta idea. A este proyecto se une, como investigadora colaboradora, la doctora Silvia Navarro Prado.

“Vivimos en un mundo globalizado, donde la multiculturalidad de la población es una evidencia. Es necesario poseer conocimientos en diversidad cultural para poder ofrecer cuidados competentes a toda la población”, explican las investigadoras de la UGR. Con este proyecto se pretende conocer qué actitudes poseen los estudiantes de dos facultades de Andalucía, pero también se dirige a egresados, poniendo especial énfasis en la asignatura Transculturalidad, Género y Salud que se imparte en los grados en Enfermería de la Universidad de Granada.

Además, tras su reciente visita a la Universidad Católica Portuguesa de Lisboa, las dos profesoras melillenses han sido invitadas a formar parte como ponentes de un foro portugués para el fomento de los cuidados culturales entre el alumnado de dicha universidad.


Share

Últimas publicaciones

Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo
Estudian la resistencia inmunitaria al tratamiento del cáncer de mama
Sevilla | 28 de julio de 2025

La investigación descubre un potencial mecanismo con el que el sistema inmunitario podría colaborar con el tumor en ciertos casos y tipos de cánceres de mama a generar resistencia a tratamientos clave. También abre la puerta a nuevos estudios clínicos para desarrollar estrategias terapéuticas más eficientes.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema ‘inteligente’ que analiza los genes implicados en enfermedades como la fatiga crónica
Málaga | 25 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha desarrollado una herramienta que aplica simultáneamente hasta 26 técnicas de inteligencia artificial para explorar interacciones genéticas. Esta plataforma permite tanto a profesionales sanitarios como a investigadores identificar estas relaciones y establecer posibles orígenes de patologías como la fibromialgia o la encefalomielitis miálgica, facilitando así su estudio y una mejor toma de decisiones clínicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido