VOLVER

Share

Desarrollan un proyecto sobre cómo afecta la COVID-19 al sistema cardiovascular

Esta investigación de la Universidad de Jaén permitiría evaluar cómo el riesgo cardiovascular predispone a una mayor severidad en la infección por SARS-CoV-2.

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
29 de mayo de 2020

Investigadores del Departamento de Biología Experimental de la Universidad de Jaén desarrollan un proyecto que, bajo la denominación ‘Análisis de la patogenicidad cardiovascular inducida por el coronavirus SARS-CoV-2 (Covid-19)’, pretende estudiar cómo afecta el coronavirus al sistema cardiovascular. En la iniciativa trabaja el grupo de Desarrollo Cardiovascular de la UJA, que está encabezado por el investigador Diego Franco Jaime, profesor titular de Biología Celular.

El investigador Diego Franco, en una imagen de archivo en su laboratorio.

Dicho proyecto ha sido trasladado a la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía para solicitar financiación y lo que se busca con él es analizar en detalle los problemas cardiovasculares derivados del coronavirus, así como si estos se agravan con factores de riesgo, como la diabetes, la hipertensión o la obesidad.

«Se está viendo que el Sars-Cov-2 tiene como principal afección el sistema respiratorio, siendo la más severa. Pero también hay otras afecciones, unas más simples y otras más complicadas, y entre las más complicadas están las que afectan al sistema cardiovascular. Principalmente, se ha observado un incremento en arritmias cardíacas, con una incidencia del 10-12% de los casos. La idea de nuestro proyecto de investigación sería probar en modelos animales con factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión, la diabetes y/o la obesidad, para la inoculación de la proteína del virus SARS-CoV-2, que se une a los receptores celulares, y ver qué efectos provoca, ya que el problema no es el virus en sí, sino la llegada, activación y desregulación que se produce cuando se activa una serie de receptores», explica el investigador Diego Franco.

Para el desarrollo de la investigación se trabajaría con tres cepas de ratones con riesgo cardiovascular, es decir, con ratones hipertensos, obesos y diabéticos a los que se les aplicaría la proteína viral durante distintos periodos de tiempo. Después, se analizaría el sistema cardiovascular, tanto a nivel morfológico como funcional y molecular, en comparación con controles sanos. Esta investigación permitiría evaluar cómo el riesgo cardiovascular predispone a una mayor severidad en la infección por SARS-CoV-2.


Share

Últimas publicaciones

Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo
Estudian la resistencia inmunitaria al tratamiento del cáncer de mama
Sevilla | 28 de julio de 2025

La investigación descubre un potencial mecanismo con el que el sistema inmunitario podría colaborar con el tumor en ciertos casos y tipos de cánceres de mama a generar resistencia a tratamientos clave. También abre la puerta a nuevos estudios clínicos para desarrollar estrategias terapéuticas más eficientes.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema ‘inteligente’ que analiza los genes implicados en enfermedades como la fatiga crónica
Málaga | 25 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha desarrollado una herramienta que aplica simultáneamente hasta 26 técnicas de inteligencia artificial para explorar interacciones genéticas. Esta plataforma permite tanto a profesionales sanitarios como a investigadores identificar estas relaciones y establecer posibles orígenes de patologías como la fibromialgia o la encefalomielitis miálgica, facilitando así su estudio y una mejor toma de decisiones clínicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido