VOLVER

Share

Desarrollan un sistema de carga por contacto en el suelo para autobuses eléctricos

La participación de la Universidad de Málaga en este proyecto ha sido liderada por el profesor e investigador del área de Ingeniería Eléctrica de la UMA, José Antonio Aguado, que ha colaborado con el consorcio de compañías que participan en el proyecto, tanto en el desarrollo de las tecnologías necesarias, como en las pruebas del prototipo.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
24 de septiembre de 2019

Endesa, Alstom y Mansel han desarrollado junto con la Universidad de Málaga un sistema de carga por contacto en el suelo para autobuses eléctricos.

En concreto, el proyecto ‘Paloma’ cuenta con un sistema integrado en el propio asfalto, que permite una carga ultrarrápida, eficaz y segura del autobús eléctrico mediante contacto directo durante las paradas. De esta manera las unidades disponen de un suministro eléctrico en ruta para aguantar la jornada completa sin pasar por cocheras.

El sistema ha cuidado además la integración de los cargadores en el paisaje urbano, al no añadir obstáculos a la circulación habitual del tráfico. También se ha desarrollado un sistema de monitorización avanzado de la red eléctrica de distribución de media y baja tensión a través de un centro de transformación automatizado.

El objetivo de esta iniciativa es duplicar la autonomía de los autobuses sin variar los tiempos de espera de los pasajeros, con el consiguiente avance en la innovación tecnológica que rodea a la movilidad eléctrica.

Esta iniciativa contribuye a posicionar a la Universidad de Málaga como laboratorio de pruebas real y de referencia en movilidad sostenible. El proyecto ‘Paloma’, cofinanciado por la Unión Europea y por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial y que cuenta también con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga y del Ministerio de Economía y Competitividad, ha sido presentado por la vicerrectora adjunta de Smart-Campus, Patricia Mora, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto a representantes de las compañías Endesa, Alstom y Mansel.

Un autobús de la EMT Málaga realiza una carga completa en menos de 3 minutos.

Asimismo, también colabora la EMT Málaga, que participa en el desarrollo del proyecto, cuyas primeras dos unidades de autobús han hecho hoy una demostración real en el Campus, completando sus cargas entre 2 y 3 minutos.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la capacidad antiinflamatoria de una microalga autóctona del río Tinto
Huelva | 18 de mayo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha medido por primera vez esta actividad en extractos de la microalga Coccomyxa onubensis (C. onubensis). Los resultados de este estudio, probados in vitro, confirman además que la adición de hierro a cultivos de este microorganismo potencia la función de sus extractos para disminuir la inflamación.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre presenta el proyecto Turismo Científico en la Conferencia Anual de EUSEA celebrada en Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria | 16 de mayo de 2025

La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)

Sigue leyendo
Desarrollan un procedimiento que detecta de forma temprana el declive muscular y funcional en personas mayores
Granada | 15 de mayo de 2025

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha diseñado un método innovador para evaluar el rendimiento neuromuscular en personas mayores de 60 años y para detectar de forma temprana el deterioro muscular y funcional en esta población. El estudio ofrece una forma sencilla y objetiva de medir cómo varía la potencia muscular al envejecer a partir de un gesto cotidiano: sentarse y levantarse de una silla.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido