VOLVER

Share

Incorporan una aplicación móvil adaptada al calendario de riego del almendro en situación de sequía

Técnicos del IFAPA han desarrollado y puesto en marcha la app Riego Almendro, una herramienta para el cálculo de calendarios de riego que optimice el agua disponible y asegure la supervivencia de las plantaciones de esta especie 


Andalucía |
15 de junio de 2023

El cultivo del almendro de regadío ha experimentado una notable expansión en los últimos años, alcanzando las 142.000 hectáreas, lo que representa el 19% de la superficie total cultivada en España. Esta expansión está acompañada de mayores requisitos a la hora de gestionar correctamente la plantación y los recursos hídricos disponibles. Y así, la gestión del riego se convierte en una actividad de gran complejidad debido al gran número de factores a considerar. Esta gestión es aún más complicada cuando la disponibilidad de recursos hídricos es limitada, requiriendo implantar estrategias de riego deficitario para las que es preciso conocer el contenido de agua en el suelo, así como la fenología del cultivo y sus periodos más sensibles al estrés hídrico.

En este contexto, la App Riego Almendro ha sido desarrollada por investigadores y técnicos del IFAPA para dar respuesta a la demanda del sector de una herramienta que permita realizar calendarios de riego totalmente ajustados a las características de la plantación y a la dotación de agua de riego disponible.

la App Riego Almendro ha sido desarrollada por investigadores del IFAPA para dar respuesta a la demanda del sector.

Para lograr estos calendarios, el agricultor o técnico necesita introducir los datos de su plantación y la dotación de riego disponible, mientras que App Riego Almendro recolecta diariamente y de forma automática la información meteorológica procedente de las estaciones de la Red de Información Agroclimática de Andalucía más cercanas.

En la versión original de la App Riego Almendro se proporcionaban calendarios de riego óptimo y deficitario controlado, distribuyendo el volumen de riego disponible a lo largo de la campaña de modo que se evitara la ocurrencia de estreses hídricos severos durante periodos críticos del cultivo, lo que ocasionarían importantes mermas en la producción. Sin embargo, dada la situación actual de sequía con significativas restricciones en el suministro de riego, el empleo de calendarios de riego enfocados a maximizar la producción podría generar estreses hídricos críticos durante el verano, que podrían poner en serio peligro la supervivencia de la plantación. Para estas circunstancias, la app ha incorporado una estrategia de riego alternativa, centrada en generar calendarios de riego de supervivencia que optimicen la distribución del agua disponible para asegurar la supervivencia de las plantaciones de almendro.

La App Riego Almendro está en continuo proceso de mejora, abierta a las necesidades del sector, y disponible de forma gratuita en App Store y en Play Store.


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido