Incorporan una aplicación móvil adaptada al calendario de riego del almendro en situación de sequía
Técnicos del IFAPA han desarrollado y puesto en marcha la app Riego Almendro, una herramienta para el cálculo de calendarios de riego que optimice el agua disponible y asegure la supervivencia de las plantaciones de esta especie
El cultivo del almendro de regadío ha experimentado una notable expansión en los últimos años, alcanzando las 142.000 hectáreas, lo que representa el 19% de la superficie total cultivada en España. Esta expansión está acompañada de mayores requisitos a la hora de gestionar correctamente la plantación y los recursos hídricos disponibles. Y así, la gestión del riego se convierte en una actividad de gran complejidad debido al gran número de factores a considerar. Esta gestión es aún más complicada cuando la disponibilidad de recursos hídricos es limitada, requiriendo implantar estrategias de riego deficitario para las que es preciso conocer el contenido de agua en el suelo, así como la fenología del cultivo y sus periodos más sensibles al estrés hídrico.
En este contexto, la App Riego Almendro ha sido desarrollada por investigadores y técnicos del IFAPA para dar respuesta a la demanda del sector de una herramienta que permita realizar calendarios de riego totalmente ajustados a las características de la plantación y a la dotación de agua de riego disponible.

la App Riego Almendro ha sido desarrollada por investigadores del IFAPA para dar respuesta a la demanda del sector.
Para lograr estos calendarios, el agricultor o técnico necesita introducir los datos de su plantación y la dotación de riego disponible, mientras que App Riego Almendro recolecta diariamente y de forma automática la información meteorológica procedente de las estaciones de la Red de Información Agroclimática de Andalucía más cercanas.
En la versión original de la App Riego Almendro se proporcionaban calendarios de riego óptimo y deficitario controlado, distribuyendo el volumen de riego disponible a lo largo de la campaña de modo que se evitara la ocurrencia de estreses hídricos severos durante periodos críticos del cultivo, lo que ocasionarían importantes mermas en la producción. Sin embargo, dada la situación actual de sequía con significativas restricciones en el suministro de riego, el empleo de calendarios de riego enfocados a maximizar la producción podría generar estreses hídricos críticos durante el verano, que podrían poner en serio peligro la supervivencia de la plantación. Para estas circunstancias, la app ha incorporado una estrategia de riego alternativa, centrada en generar calendarios de riego de supervivencia que optimicen la distribución del agua disponible para asegurar la supervivencia de las plantaciones de almendro.
La App Riego Almendro está en continuo proceso de mejora, abierta a las necesidades del sector, y disponible de forma gratuita en App Store y en Play Store.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha medido por primera vez esta actividad en extractos de la microalga Coccomyxa onubensis (C. onubensis). Los resultados de este estudio, probados in vitro, confirman además que la adición de hierro a cultivos de este microorganismo potencia la función de sus extractos para disminuir la inflamación.
La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)
Sigue leyendoUn equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha diseñado un método innovador para evaluar el rendimiento neuromuscular en personas mayores de 60 años y para detectar de forma temprana el deterioro muscular y funcional en esta población. El estudio ofrece una forma sencilla y objetiva de medir cómo varía la potencia muscular al envejecer a partir de un gesto cotidiano: sentarse y levantarse de una silla.
Sigue leyendo