VOLVER

Share

Incorporan una aplicación móvil adaptada al calendario de riego del almendro en situación de sequía

Técnicos del IFAPA han desarrollado y puesto en marcha la app Riego Almendro, una herramienta para el cálculo de calendarios de riego que optimice el agua disponible y asegure la supervivencia de las plantaciones de esta especie 


Andalucía |
15 de junio de 2023

El cultivo del almendro de regadío ha experimentado una notable expansión en los últimos años, alcanzando las 142.000 hectáreas, lo que representa el 19% de la superficie total cultivada en España. Esta expansión está acompañada de mayores requisitos a la hora de gestionar correctamente la plantación y los recursos hídricos disponibles. Y así, la gestión del riego se convierte en una actividad de gran complejidad debido al gran número de factores a considerar. Esta gestión es aún más complicada cuando la disponibilidad de recursos hídricos es limitada, requiriendo implantar estrategias de riego deficitario para las que es preciso conocer el contenido de agua en el suelo, así como la fenología del cultivo y sus periodos más sensibles al estrés hídrico.

En este contexto, la App Riego Almendro ha sido desarrollada por investigadores y técnicos del IFAPA para dar respuesta a la demanda del sector de una herramienta que permita realizar calendarios de riego totalmente ajustados a las características de la plantación y a la dotación de agua de riego disponible.

la App Riego Almendro ha sido desarrollada por investigadores del IFAPA para dar respuesta a la demanda del sector.

Para lograr estos calendarios, el agricultor o técnico necesita introducir los datos de su plantación y la dotación de riego disponible, mientras que App Riego Almendro recolecta diariamente y de forma automática la información meteorológica procedente de las estaciones de la Red de Información Agroclimática de Andalucía más cercanas.

En la versión original de la App Riego Almendro se proporcionaban calendarios de riego óptimo y deficitario controlado, distribuyendo el volumen de riego disponible a lo largo de la campaña de modo que se evitara la ocurrencia de estreses hídricos severos durante periodos críticos del cultivo, lo que ocasionarían importantes mermas en la producción. Sin embargo, dada la situación actual de sequía con significativas restricciones en el suministro de riego, el empleo de calendarios de riego enfocados a maximizar la producción podría generar estreses hídricos críticos durante el verano, que podrían poner en serio peligro la supervivencia de la plantación. Para estas circunstancias, la app ha incorporado una estrategia de riego alternativa, centrada en generar calendarios de riego de supervivencia que optimicen la distribución del agua disponible para asegurar la supervivencia de las plantaciones de almendro.

La App Riego Almendro está en continuo proceso de mejora, abierta a las necesidades del sector, y disponible de forma gratuita en App Store y en Play Store.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido