Desarrollan una app para confortar los síntomas psicológicos y físicos de pacientes con cáncer
Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) pertenecientes a los grupos de nuevas terapias en cáncer, genética y enfermedades del comportamiento y de endocrinología y nutrición, han desarrollado una intervención basada en las terapias psicológicas de tercera generación, que se complementa con el uso de una aplicación móvil (ACT-ON) en la que los pacientes disponen de actividades diseñadas para fortalecer el efecto de la intervención presencial.
Fuente: Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC)
En los pacientes de cáncer es frecuente que aparezcan síntomas psicológicos y físicos asociados a la enfermedad como, por ejemplo, mayor malestar emocional, fatiga, insomnio y una peor calidad de vida. Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) pertenecientes a los grupos de nuevas terapias en cáncer, genética y enfermedades del comportamiento y de endocrinología y nutrición, han desarrollado una intervención basada en las terapias psicológicas de tercera generación, que se complementa con el uso de una aplicación móvil (ACT-ON) en la que los pacientes disponen de actividades diseñadas para fortalecer el efecto de la intervención presencial.
Esta aplicación ha sido desarrollada específicamente para la realización del proyecto e incluye ejercicios de reflexión, de entrenamiento en respiración y mindfulness, que pueden ser completados por los pacientes de forma autónoma en sus teléfonos móviles.
Se trata de un ensayo aleatorizado, controlado y de doble ciego, coordinado por los investigadores Enrique Aranda y Francisco García-Torres, con la colaboración de Ángel Gómez, enfermero de oncología médica, en el que se incluirán 120 pacientes de cáncer reclutados en el Hospital Reina Sofía de Córdoba. Los investigadores del proyecto esperan observar que después de finalizar la intervención, se produzca un aumento en el bienestar emocional de los pacientes, además de mejoras en la fatiga, el insomnio y la calidad de vida. Esperan también que estos resultados positivos se mantengan al menos seis meses después de terminar la intervención.
Este proyecto ha recibido financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía: Convocatoria PAIDI 2020 y se encuentra actualmente en fase de ejecución.
Sobre el IMIBIC
El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) es uno de los 32 institutos acreditados en España para la investigación sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III. El Instituto es un espacio de investigación multidisciplinar en el que trabajan conjuntamente científicos procedentes del ámbito universitario y sanitario para la mejora de la salud de los ciudadanos y el desarrollo social y económico de la provincia de Córdoba.
Fue creado en 2008 a partir de un acuerdo entre la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba.
Últimas publicaciones
El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).
Sigue leyendoSe han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.
Sigue leyendoUn informe coordinado por la Fundación Nueva Cultura del Agua propone para evitar el “colapso hídrico”, declarar una moratoria hasta que se estudien en profundidad los efectos de la acumulación de contaminantes en las aguas, la agricultura, la pesca, el turismo, el medio ambiente y la salud humana. Los expertos aseguran que la gravedad y extensión del problema y sus impactos aumentarán si se ejecutan los nuevos proyectos mineros.
Sigue leyendo