VOLVER

Share

Crean una boya inteligente para monitorizar la calidad microbiológica del agua en las playas

Las empresas Sensactive Technology (Granada), Tecysa (Cádiz) e Innovia (Madrid) desarrollan un proyecto de I+D+i con financiación de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), en colaboración con el grupo de Ingenería Electrónica de la Universidad de Sevilla y el hospital San Cecilio de Granada. En concreto, esta boya es capaz de monitorizar en tiempo real la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua en zonas de baño, lo que permite un sistema de alerta temprana ante contaminaciones, facilita la toma de decisiones y mejora la protección medioambiental y de salud pública de los bañistas.


Cádiz, Granada, Sevilla |
25 de julio de 2025

Las empresas Sensactive Technology (Granada), Tecysa (Cádiz) e Innovia (Madrid) han desarrollado un proyecto de I+D+i financiado por CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), a través del que han creado una boya inteligente capaz de monitorizar en tiempo real la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua en zonas de baño. El proyecto, denominado SEActive, ha contado con la financiación de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía) y la colaboración de entidades como la Universidad de Sevilla y el Hospital Universitario San Cecilio de Granada.

Iván Iglesias, CEO de Sensactive Technology, destaca que gracias al apoyo de CTA “se ha logrado ejecutar un proyecto innovador de tecnología única para el análisis de las aguas de baño en playas a tiempo real”.  Además, asegura que “esta tecnología permite una monitorización continua y precisa de la calidad del agua, lo que supone un avance clave para la seguridad de los bañistas y la sostenibilidad de nuestras costas”.

Esta boya inteligente es capaz de monitorizar en tiempo real la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua en zonas de baño.

“CTA nos ha dado el impulso necesario para constituir una nueva empresa para explotar y comercializar los resultados llamada como el propio proyecto: SEActive”, señala Iglesias.

Por su parte, Manuel García, CTO de TECYSA, subraya que “la boya ha sido diseñada para operar de forma autónoma en entornos marinos exigentes, integrando sensores avanzados y comunicaciones seguras”.

La responsable técnico del sector Biotecnológico en CTA, Carmen Ronchel, señala que “la solución desarrollada en el proyecto SEActive actúa como un sistema de alerta temprana ante posibles eventos de contaminación, facilitando la toma de decisiones y mejorando la protección de la salud pública”.

Solución pionera para seguridad y gestión medioambiental de aguas de baño

El objetivo del proyecto SEActive es mejorar la seguridad y la gestión medioambiental de las aguas de baño mediante una solución tecnológica pionera. La boya desarrollada integra sensores multiparamétricos y biosensores que permiten detectar en tiempo real parámetros como la temperatura, pH, turbidez, conductividad, así como la presencia de bacterias como Escherichia coli y  Enterococcus spp., indicadores clave de contaminación fecal.

La boya inteligente incorpora tecnología IoT (Internet de las Cosas por sus siglas en inglés), comunicaciones GSM/GPRS y un sistema de geoposicionamiento GPS, lo que permite la transmisión de datos en tiempo real a una plataforma digital accesible para los gestores de playas.

El proyecto SEActive contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo relativo a la gestión eficiente del agua, la protección del medioambiente y la promoción de la salud pública. Además, impulsa la generación de empleo cualificado y el posicionamiento de Andalucía como referente en innovación tecnológica aplicada al medioambiente.

El prototipo ha sido validado en la playa de Valdelagrana (El Puerto de Santa María, Cádiz), y se prevé su comercialización a nivel nacional e internacional. El sistema también está preparado para integrarse con plataformas oficiales como NÁYADE, facilitando la interoperabilidad con las autoridades sanitarias y medioambientales.

El gran potencial comercial del producto innovador desarrollado ha ocasionado el interés por parte de administraciones para adquisición a través de procesos de licitación, con lo que se prevé que llegue pronto a las playas de la costa andaluza.


Share

Últimas publicaciones

Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
Sevilla | 07 de octubre de 2025

La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido