VOLVER

Share

Descubre celebra 420 Cafés con Ciencia en toda Andalucía con la participación de más de 5.400 personas

Desde julio de 2023 y hasta junio de este año, Fundación Descubre ha organizado estos encuentros en las ocho provincias andaluzas, moderados por 461 expertos. El objetivo de este proyecto es despertar vocaciones científicas entre los más jóvenes, acercar la figura del investigador a la sociedad, dar a conocer los trabajos científicos que se realizan en Andalucía y aumentar así el interés por la ciencia y la tecnología de la ciudadanía en general.


Andalucía |
30 de junio de 2024

El proyecto ‘Café con Ciencia’ de la Fundación Descubre se consolida un año más como actividad de divulgación científica referente en Andalucía. Desde julio de 2023 y hasta junio de este año, Descubre ha organizado un total de 420 Cafés con Ciencia repartidos en las ocho provincias andaluzas, moderados por 461 investigadores e investigadoras y en los que han participado más de 5.400 personas.

Todos estos Cafés con Ciencia, que cuentan con el apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) del Ministerio de Ciencia e Innovación, se han organizado en colaboración con universidades, centros e institutos de investigación andaluces, así como ayuntamientos, asociaciones y entidades de diversa índole con el objetivo de acercar la ciencia a la ciudadanía, con especial atención estos últimos doce meses a colectivos vulnerables, en riesgo de exclusión o a los que tienen alguna dificultad para participar en este tipo de actividades.

El grupo de estudiantes de Bachillerato del IES San Isidoro de Sevilla durante el ‘café con ciencia’ sobre ingeniería aeroespacial.

En concreto, se han celebrado Cafés con Ciencia para conmemorar efemérides como la Semana Europea del Espacio, la Semana de la Ciencia en Andalucía, el Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia, el Día Internacional de la Mujer, el Día Internacional de las Matemáticas, el Dia Mundial de Medio Ambiente, entre otras fechas significativas, en los que han participado estudiantes y público en general de toda Andalucía.

En esta edición, además, se han desarrollado Cafés con Ciencia inclusivos, como el encuentro celebrado en colaboración con la ONCE en la Tecnoincubadora Marie Curie, en el Parque Tecnológico Cartuja de Sevilla, y en el que han participado personas invidentes. Asimismo, se han virtualizado Cafés con Ciencia a través de la retransmisión por streaming y redes sociales en los centros de menores para garantizar el acceso presencial online del colectivo asistente a esta actividad.

Café con Ciencia inclusivo colectivo ONCE

Café con Ciencia inclusivo con afiliados a la ONCE en Sevilla.

Durante el último año, Descubre también ha organizado Cafés con Ciencia dirigidos a personas mayores -jubilados o personas en activo de edades avanzadas- con gran interés en este tipo de actividades; además de celebrar otros Cafés en centros ocupacionales destinados a acercar la ciencia a personas con algún tipo de discapacidad.

Al mismo tiempo, la Feria de la Ciencia de Sevilla ha contado con diversos Cafés con Ciencia, algunos de ellos liderados por jóvenes investigadores que en su día participaron como alumnos en los primeros Café con Ciencia. También se han celebrado en otras Ferias de la Ciencia celebradas durante el primer semestre del año Andalucía Para alcanzar nuevos públicos, también se han desarrollado Cafés en centros educativos de zonas desfavorecidas en centros de menores ubicados en diferentes provincias andaluzas y en pequeños municipios que permiten enriquecer su oferta divulgativa.

Café con ciencia sobre matemáticas y literatura durante la Feria de la Ciencia de Sevilla el pasado mes de mayo.

Este proyecto, iniciado hace 14 años, supone una gran oportunidad para acercar la investigación a los andaluces, compartiendo conocimiento y favoreciendo su interés gracias al intercambio de ideas con los científicos y científicas de la región. Para ello, la web del proyecto, punto de encuentro y seguimiento de los cafés (https://cafeconciencia.fundaciondescubre.es) reúne toda la información de los científicos participantes, así como la ubicación y fecha de los distintos encuentros organizados.

Café con Ciencia

La Fundación Descubre promueve Café con Ciencia, en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de la región y el apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Esta fórmula logra acercar el día a día de científicos y científicas andaluces, sentándolos con estudiantes o público general a contar su historia o los retos de sus investigaciones en un tono divulgativo, alejado de tecnicismos y centrado en conectar con posibles futuros investigadores e investigadoras, así como despertar vocaciones científicas entre el alumnado.

A lo largo de sus catorce ediciones, Café con Ciencia ha ido creciendo en todos los sentidos, tanto en instituciones colaboradoras e investigadores e investigadoras participantes, como en asistentes. En concreto, desde su puesta en marcha en el año 2011, cerca de 55.000 personas han participado en las 4.008 mesas de Café con Ciencia organizadas y que han sido moderadas por 4.465 investigadores e investigadoras.

Referencias

#CienciaDirecta, agencia de noticias de ciencia andaluza, financiada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia e Innovación.

Teléfono: 663 920 093

E-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es


Share

Últimas publicaciones

Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo
Una investigación del IBiS propone un tratamiento personalizado para el melamona ocular uveal
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Este estudio del Instituto de Biomedicina de Sevilla ha identificado los mecanismos genéticos que impulsan la progresión del melanoma uveal, el tumor maligno más frecuente del ojo, y propone un tratamiento basado en la inhibición de las proteínas HIF-2α y FAK. Este enfoque podría representar una alternativa más efectiva y personalizada para los pacientes, abriendo la puerta a futuros ensayos clínicos y nuevas oportunidades terapéuticas.

Sigue leyendo
Las imágenes de satélite revelan cómo han cambiado los bosques andaluces en las últimas tres décadas
Córdoba | 18 de marzo de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba basado en 28 años de teledetección refleja el aumento de la masa forestal en Andalucía, el impacto de la aridez y la reducción de la temporada de crecimiento del arbolado. La investigación pone sobre la mesa la importancia de la teledetección como herramienta clave en la gestión de especies en un contexto de cambio global, especialmente para monitorear grandes áreas de manera complementaria al trabajo de campo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido