VOLVER

Share

Descubre celebra un ‘Café con ciencia’ con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La psicóloga de la Universidad de Sevilla Águeda Parra Jiménez ha conversado con un grupo de mujeres de la Fundación Ana Bella sobre los mitos y la realidad en torno a la violencia de género. Ambas Fundaciones han organizado hoy el encuentro para conmemorar esta efeméride.

Fuente: Fundación Descubre


Sevilla |
29 de noviembre de 2024

Un grupo de mujeres de la Fundación Ana Bella ha tomado esta mañana un ‘Café con ciencia’ en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La actividad, organizada por la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Fundación Ana Bella, tiene como objetivo dar a conocer la investigación científica que se desarrolla en torno a la violencia de género.

En este encuentro ha intervenido la psicóloga de la Universidad de Sevilla Águeda Parra Jiménez, quien ha conversado con las participantes sobre diferentes cuestiones en torno a ‘La violencia de género: Mitos y (sobre todo) realidad’, título del Café con Ciencia celebrado hoy. Qué es la violencia de género, cuáles son sus características, orígenes, mecanismos y consecuencias para las mujeres y para sus hijos e hijas (si los hay) son algunos de los temas sobre los que han conversado. También han hablado de las características de la violencia de género cuando la sufren chicas adolescentes.

Águeda Parra Jiménez pertenece al Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. Junto a su compañera de departamento, la profesora Inmaculada Sánchez Queija, y el resto del equipo, actualmente trabaja en el estudio de la adultez emergente como etapa del desarrollo. En sus investigaciones aplican la perspectiva de género, que implica ser sensibles a las desigualdades y discriminación que sufren las mujeres para permitir avanzar en la construcción de un mundo más justo, en el que la igualdad de género sea un hecho.

Desayunar y conocer

La Fundación Descubre promueve Café con Ciencia en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de la región y el apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

A lo largo de los próximos meses, la Fundación Descubre realizará Cafés como éste, así como otros dedicados a la salud mental, encuentros sobre temática LGTBI, y también para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal.  Por otro lado, y con el objetivo de llevar la divulgación de la ciencia a más colectivos, se celebrarán cafés en centro de menores, con habitantes de zonas rurales, discapacitados, mayores jubilados y asociaciones de enfermos crónicos (diabetes, celiaquía etc.).

En este programa de divulgación científica, organizado por la Fundación Descubre desde 2011, un/a científico/a andaluz/a se reúne con un grupo reducido de personas a charlar alrededor de una mesa para tomar café al mismo tiempo que conversan sobre nuevos avances de la ciencia. Es un encuentro ameno y distendido, donde el experto/a desgrana su actividad científica y su trayectoria profesional, cómo es su día a día o sus aficiones, hablando con los participantes en un ambiente alejado del tradicional esquema ponente-asistente.

Cómo solicitar un Café con Ciencia

Para participar en un Café con Ciencia, cualquier centro de investigación, centro educativo, ayuntamiento, científico/a o cualquier otra persona interesada en la ciencia y en que se conozca la labor de los investigadores/as andaluces puede solicitar la celebración de esta actividad por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Más información:

#CienciaDirecta, agencia de noticias de ciencia andaluza, impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-Ministerio de Ciencia e Innovación.

Teléfono: 663 920 093

E-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es


Share

Últimas publicaciones

‘Descubre la Energía’ obtiene una mención especial en los premios CLANER
Sevilla | 23 de mayo de 2025

Los galardones se entregarán el próximo 17 de junio en un acto que reunirá en Sevilla al sector de las energías renovables en Andalucía. RPow, Endesa, Bruc, BNZ y el alcalde de Carmona han sido los premiados en esta primera edición organizada pro la Asociación de Energías Renovables de Andalucía para reconocer a los protagonistas de la transición energética en la comunidad. 

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO validan un sistema para medir el polen de manera automática
Córdoba | 22 de mayo de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba está desarrollando métodos para monitorizar el polen y las esporas de hongos en el aire de manera automática, lo que supondrá un avance significativo respecto a los métodos tradicionales, que no dan información en tiempo real y consumen mucho tiempo de trabajo. El proyecto surge para dar respuesta a la creciente demanda de información en tiempo real sobre la presencia de bioaerosoles en la atmósfera.

Sigue leyendo
Impulsan un sistema inteligente para mejorar la vida de mayores y pacientes de enfermedades crónicas
Jaén | 22 de mayo de 2025

El proyecto MicroChip4Age, desarrollado por investigadores de la UJA, combina sensores ambientales, balizas y una pulsera de actividad para monitorear de forma discreta, con el objetivo de “proteger sin vigilar y cuidar sin interrumpir”. Su implementación aspira a transformar el sistema sanitario y social hacia un modelo más eficiente y preventivo, ya que permite la detección temprana de hábitos o patrones de riesgo antes de que deriven en problemas o situaciones graves.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido