VOLVER

Share

Física, matemáticas, tecnología educativa y agricultura sostenible inauguran el stand de la Fundación Descubre

Fuente: Ana Pérez / Fundación Descubre.


07 de mayo de 2015

IesFidetiaDescubre ha comenzado la Feria de la Ciencia con un stand repleto de proyectos divulgativos. El expositor de la Fundación ha ofrecido al visitante experiencias desarrolladas, entre otros, por dos centros educativos que han participado en representación de la feria Paseos por la Ciencia de Córdoba, enmarcada también en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. Se trata de los IES Fidiana y Medina Azahara.

El primero de ellos ha presentado un proyecto formado por experimentos de física. “Todos cuentan con el nexo común de estar realizados a partir de materiales de reciclados, que podemos encontrar en casa o comprar en un mercadillo”, comenta el profesor Enrique Navarro, que ha asistido a la Feria acompañado de sus alumnos. Por su parte, los estudiantes del IES Medina Azahara han venido cargados de materiales como un cañón de Gauss y un generador de ondas circulares estacionarias, con el fin de divulgar y sorprender al visitante con experimentos basados en leyes de física.

Otros dos centros educativos, el IES Ciudad de Dalías y el CEIP San Fernando han presentado junto a expertos de la Universidad de Almería (UAL) un proyecto basado en los fractales, que son objetos matemáticos cuya estructura básica se repite a diferentes tamaños. “Queremos introducir el concepto de fractal en la escuela, acercarlo a escolares, ancianos, niños con altas capacidades y con necesidades educativas especiales. Para ello empleamos el proyecto de la alfombra de Sierpinski, con la finalidad de que todos los participantes cooperen para construir una alfombra gigante”, indica la profesora de la UAL Dolores Jiménez.

La Universidad de Barcelona también ha querido estar presente en el stand de Descubre en esta XIII Edición de la Feria de la Ciencia. “Es una buena oportunidad para llegar al mayor número de profesores, ya que hemos venido a dar a conocer el Proyecto Engage, que forma parte de una iniciativa iniciativa de la Unión Europea relacionada con la implicación de la ciudadanía en la ciencia”, señala Silvia Alcaraz, profesora de Tecnología Educativa de dicha universidad. Esta iniciativa ha dado lugar al portal http://www.engagingscience.eu/es/, donde cada dos o tres semanas se publica un recurso educativo realizado a partir de noticias científicas recientes.

Estos recursos están abiertos al público, que puede descargarlos de manera gratuita con la única condición de registrarse en la web. Los recursos van desde presentaciones gráficas hasta tarjetas recortables para que los docentes pueden usar en sus clases. Se trata de un portal dirigido principalmente a profesores de Secundaria y Bachillerato, aunque también es interesante para los de Primaria. “Queremos cambiar la forma de enseñar ciencia para hacerla más aplicada, para que tengan cabida los juegos de rol, debates, etc.”, señala la profesora de la Universidad de Barcelona.

Por su parte, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), patrono de la Fundación Descubre, ha participado hoy en el stand con cuatro experiencias relacionadas con el control biológico de plagas. El proyecto que han presentado está relacionado con la agricultura sostenible. “Mostramos a los visitantes cómo se puede ahorrar en fertilizantes usando bacterias que proporcionan nutrientes a las plantas y también enseñamos cómo se hace el diagnóstico de fitopatógenos”, señala Ana Aguado, técnica del centro IFAPA ‘Las Torres Tomejil’, que ha venido acompañada de otros compañeros también biólogos.

Presentación de la Fundación

Durante la mañana, Teresa Cruz, directora de Descubre, ha presentado la Fundación a un grupo de profesores de los centros que participan en la Feria de la Ciencia. “Somos la puerta de entrada a la divulgación. Tenemos entre nuestros objetivos ayudar a crear vocaciones científicas y prestar apoyo social a la ciencia”, ha comentado.

La directora de Descubre ha destacado la labor que hace en este sentido un proyecto de la Fundación conocido como ‘Café con Ciencia’, en el que un científico charla con un grupo de estudiantes mientras desayunan. “Se trata de contar la experiencia investigadora por parte de los científicos a los chicos, para que cuando están en ese punto crítico de tener que decidir su futuro, conozcan que existe la opción de vivir y trabajar en ciencia y estar feliz”.

Teresa Cruz también destacó en su presentación el papel de la Fundación como coorganizadora de la Feria de la Ciencia. Descubre es promotora de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía, una estructura en la que se integran estas iniciativas de divulgación científica para intercambiar ideas, proyectos y experiencias, compartir y optimizar los recursos, facilitar el acceso a un número mayor de participantes  e incrementar su visibilidad. “No se organiza ninguna feria de este tipo en Almería, tenemos que conseguir profesores que se animen a hacer una”, comentó.

Mañana en el stand

La Feria continúa y el viernes el stand de la Fundación contará, entre otros, con el colegio Nuestra Señora de los Milagros, representante de la Feria Diverciencia de Algeciras (Cádiz), que construirá un motor Stirling en su experiencia ‘Qué tía la energía’.

Por su parte, el IES Bezmiliana presenta ‘Experiencias Renovables: por un modelo energético limpio y sostenible’ con ejemplos como una central hidráulica o un coche y una casa Solar fotovoltaicos que cargan teléfonos móviles.

Como patronos de la Fundación Descubre asistirá mañana el IMGEMA Real Jardín Botánico de Córdoba con su autobús ‘Jardín Take Away / Un jardín para llevar’ que, mediante paneles informativos, audiovisuales, así como material vegetal y expositivo, acercará el mundo de la botánica y las plantas a los asistentes, de una forma dinámica, participativa y divertida.

Por su parte, el IFAPA continuará mostrando sus cuatro experiencias sobre Control biológico ¿Se pueden controlar las plagas de insectos con otros insectos; Microorganismos beneficiosos ¿Cómo ayudan los microorganismos a las plantas? Biología molecular ¿Cómo puedo ver el ADN? Fitopatología ¿Cómo puedo identificar un hongo por su estructura? También la Universidad de Barcelona seguirá presentando su proyecto Engage.


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido