VOLVER

Share

Descubre la Energía recibe una mención especial en los premios Horizontes Sostenible 2025

La plataforma, creada con el objetivo de dar a conocer la energía y los retos del consumo sostenible, es el centro de la Estrategia Andaluza de Divulgación de la Energía de la Fundación Descubre, que presentó su candidatura a los galardones dentro de la categoría ‘Energía para todos’.

Fuente: Fundación Descubre


Sevilla |
18 de junio de 2025

La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER) reunió ayer en el Palacio del Marqués de la Motilla de Sevilla a las empresas, instituciones y agentes protagonistas del sector andaluz de la energías limpias en la gala de entrega de los Premios Horizonte Sostenible 2025, organizados por la institución.

Al acto asistieron la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y presidenta del jurado, Catalina García, el presidente de CLANER, Alfonso Vargas, y el resto de miembros del jurado.

La directora de la Fundación Descubre Teresa Cruz en el momento de recoger el premio Horizonte Sostenible 2025.

Por parte de la Fundación Descubre, la encargada de recoger la distinción fue la directora de la institución, Teresa Cruz, que mostró su agradecimiento por la mención concedida a Descubre la Energía. “Cuando se planteó la necesidad de crear ese portal, pensamos en la importancia de ofrecer conocimiento científico sobre las fuentes de energía y los retos del consumo energético sostenible, para contribuir a que cualquier persona interesada en esta temática, con independencia de sus conocimientos previos, construyera su propia opinión sobre cómo debe ser el nuevo modelo energético sostenible hacia el que caminamos”, señaló.

Iniciativas premiadas 

En la edición de 2025 los premios, organizados por CLANER y el apoyo de Texla Renovables, Iberdrola, Magtel e Ignis, han querido reconocer y visibilizar el esfuerzo de empresas, instituciones y profesionales que lideran la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente en Andalucía. Este año se han convocado tres categorías principales y una distinción especial.

En la primera categoría, ‘Luz de Andalucía’, el premio lo ha recibido la compañía de ingeniería sevillana Row por el proyecto ‘Planta piloto H2 24/7, consistente en la integración de una planta de producción de energía renovable, un sistema de almacenamiento de energía térmica y un electrolizador de alta temperatura para la producción de hidrógeno a un coste competitivo.

Foto de familia de los premiados durante el acto celebrado en el Palacio del Marqués de la Motilla.

El premio ‘Energía para todos’ se ha entregado a la compañía Endesa por el proyecto ‘Queso Solar’ que, a través del diálogo con ayuntamientos y vecinos implementa el pastoreo en plantas solares y corredores ecológicos que fomentan la biodiversidad. 

Esta es la categoría en la que CLANER ha concedido la mención especial al proyecto de la Fundación Descubre “Descubre la energía”, plataforma creada con el objetivo de dar a conocer la energía y los retos del consumo sostenible.

Por su parte, el galardón de la categoría ‘Verde Andaluz’ se ha concedido de manera compartida a los proyectos ‘Restauración de Hábitats en la Campiña de Cádiz’, presentado por la compañía BRUC ENERGY, y ‘Alya y Alamak: impulsando el cambio hacia un futuro más verde desde Cádiz’, de la empresa BNZ. Ambos proyectos centran sus esfuerzos en la conservación de los usos y hábitats tradicionales en el entorno, implementando medidas orientadas a fortalecer la biodiversidad local.

Por último, la distinción especial CLANER ‘Impulso Energético’, por unanimidad de la Junta Directiva de la asociación, se ha entregado al alcalde de Carmona (Sevilla) y senador, Juan Ávila, en reconocimiento a su apoyo decidido y público al desarrollo de las energías renovables y a la transición energética, del que su municipio es un ejemplo para Andalucía.

El proyecto Descubre la Energía

Descubre la Energía. Estrategia Andaluza de Divulgación de la Energía es una línea integral de comunicación y divulgación de la energía, que no se circunscribe a una única actividad, herramienta o ámbito de actuación. Antes bien, es una estrategia transversal de la Fundación, dado que en cualquier acto, evento, o proyecto organizado por Descubre -o en el que participe la institución- tienen cabida las cuestiones relacionadas con las energías renovables, la sostenibilidad ambiental, los retos del consumo, la construcción de un nuevo modelo energético, etc.

Esta iniciativa tiene como origen y centro de actividades el portal temático Descubre la Energía, una plataforma andaluza para la divulgación de la energía y los retos del consumo sostenible, en la que se recoge la mayor parte de la actividad de comunicación y divulgación de la Fundación Descubre en estas materias. 

La web está pensada de manera especial para personas jóvenes y adultas que no tienen un conocimiento experto en energía, pero que quieren desarrollar un criterio y opinión propias, y participar en la construcción de un nuevo modelo energético sostenible. Un modelo que permita mantener y mejorar los niveles de calidad de vida alcanzados y, a la vez, preservar el planeta para las generaciones que nos sucedan.

No obstante, el proyecto se apoya también en otras herramientas online y en actividades en formato presencial, entre las que podemos citar:

Coordinado por la Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Innovación, el proyecto Descubre la Energía cuenta con la participación de diferentes entidades que aglutinan a actores sociales de áreas como la divulgación de la ciencia, la docencia, la investigación, la administración, y los promotores y productores de energía. Estas organizaciones son: la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación; la Plataforma Solar de Almería-Ciemat; la Asociación de Energías Renovables en Andalucía (CLANER) Y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia.


Share

Últimas publicaciones

Logran un cóctel bacteriano efectivo para restaurar suelos contaminados por plásticos
Almería | 01 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha validado una estrategia para la recuperación de entornos afectados por la presencia de material sintético procedente de la agricultura. La técnica, que implica el empleo de compost y combina fertilizantes naturales y microorganismos, alcanza un 50% más de regeneración del sustrato que otras técnicas.

Sigue leyendo
Un estudio en el Guadalquivir revela concentraciones más altas de metales en el área de la mina Cobre Las Cruces
Sevilla | 30 de septiembre de 2025

La investigación, realizada por la Universidad de Sevilla, mide los niveles actuales de metales en el sedimento antes de la puesta en marcha de los nuevos proyectos mineros, lo que permitirá evaluar futuros impactos. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de programas de seguimiento ambiental que integren de forma conjunta el análisis de agua, sedimentos y biota, con el fin de anticipar posibles efectos sobre la biodiversidad.

Sigue leyendo
Más de 1.200 especies no nativas están establecidas en la Península Ibérica
Sevilla | 30 de septiembre de 2025

Su introducción y expansión están modificando los ecosistemas locales y representan un riesgo creciente para la biodiversidad autóctona. La colaboración internacional dentro y entre las entidades políticas de la península ibérica es esencial para mitigar de manera efectiva los impactos de las invasiones biológicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido