VOLVER

Share

Descubre y la OEI firman un acuerdo para desarrollar programas conjuntos en Iberoamérica

Fuente: Fundación Descubre.


23 de febrero de 2015
Paulo Speller, secretario general de la OEI, y Francisco Triguero, presidente de la Fundación Descubre, firman el acuerdo.

Paulo Speller, secretario general de la OEI, y Francisco Triguero, presidente de la Fundación Descubre, firman el acuerdo.

La Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento (Fundación Descubre) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) han suscrito un acuerdo de colaboración por el que ambas entidades se comprometen a desarrollar programas y proyectos de cooperación en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura y el desarrollo social en los países miembros de la Comunidad Iberoamericana.

El acuerdo, que ha tenido lugar en la sede de la Secretaría General de la OEI en Madrid, ha sido firmado por Paulo Speller, secretario general de la OEI, y Francisco Triguero, presidente de la Fundación Descubre. El acto ha contado además con la presencia de Teresa Cruz, directora de la Fundación Descubre, y Fabiola Sotelo, directora de Administración y Concertación de la OEI.

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es un organismo de carácter intergubernamental de cooperación en educación, ciencia y cultura de ámbito Iberoamericano. Promueve las Metas Educativas 2021, cuyo objetivo es mejorar la calidad y la equidad en la educación para hacer frente a la pobreza y la desigualdad.

Por su parte, Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento es una fundación privada, sin ánimo de lucro, que cuenta en su patronato con 24 instituciones de avalado prestigio en investigación y divulgación. Nace en febrero de 2010 para acercar la ciencia y la innovación a la sociedad andaluza, con el fin de convertirse en el punto de encuentro entre la sociedad, la ciencia y la innovación andaluzas, si bien se dirige de manera prioritaria a la ciudadanía. La Fundación organiza, apoya e impulsa iniciativas que, desde Andalucía, buscan tender puentes entre la ciencia y la sociedad.


Share

Últimas publicaciones

Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo
Identifican fuentes de inestabilidad en el genoma asociadas al cáncer con una nueva herramienta informática
Sevilla | 03 de noviembre de 2025

Un equipo del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) y la Universidad Pablo de Olavide desarrollan una herramienta que permite predecir los sitios en el genoma donde se generan ‘compuestos’- llamados 3R asociados al origen del cáncer. Este trabajo, liderado por Pedro Martínez del CABD, visibiliza la importancia de atajar las preguntas in silico para encontrar respuestas sin necesidad de experimentación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido