Descubren el yin-yang molecular de las células humanas
Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla, cuya labor se desarrolla en el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja), evidencia las bases moleculares del yin-yang de las células de nuestro cuerpo. Así, en respuesta al daño en el ADN, los estudios realizados demuestran que la central energética celular, la mitocondria, interacciona con el centro de control, el núcleo, de manera contrapuesta, es decir, reparando el ADN o provocando la muerte de la célula, según la gravedad de la lesión.
Fuente: Universidad de Sevilla
El equipo de investigadores liderados por los profesores Irene Díaz-Moreno y Miguel Ángel De la Rosa, Catedráticos de la Universidad de Sevilla, cuya labor se desarrolla en el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja), ha publicado recientemente un artículo en la revista científica Nature Structural and Molecular Biology en el que evidencian las bases moleculares del yin-yang de las células de nuestro cuerpo. Así, en respuesta al daño en el ADN, los estudios realizados demuestran que la central energética celular, la mitocondria, interacciona con el centro de control, el núcleo, de manera contrapuesta, es decir, reparando el ADN o provocando la muerte de la célula, según la gravedad de la lesión.
En su reciente publicación en Nature Structural and Molecular Biology, el grupo de investigación liderado por los catedráticos de la US ha demostrado que, inmediatamente después de producirse el daño en el ADN, el citocromo c se traslada al núcleo, pero no para provocar la muerte sino para activar a la proteína supresora de tumores p53, promoviendo la reparación de lesiones genéticas y evitando la apoptosis. El citocromo c, por tanto, emerge como una proteína pleiotrópica, con una diversidad funcional tipo yin-yang al desempeñar dos papeles opuestos: si el daño es leve y poco prolongado, el citocromo c activa la reparación del ADN; si el daño es intenso y duradero, el citocromo c conduce a la célula irremediablemente a su muerte.
Referencia bibliográfica:
González-Arzola, K., Díaz-Quintana, A., Bernardo-García, N. et al. Nucleus-translocated mitochondrial cytochrome c liberates nucleophosmin-sequestered ARF tumor suppressor by changing nucleolar liquid–liquid phase separation. Nat Struct Mol Biol (2022). https://doi.org/10.1038/s41594-022-00842-3
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).
Sigue leyendoSevilla se convierte, un año más, en la capital española del espacio con el arranque oficial de la Semana Mundial del Espacio 2025 – World Space Week, que se celebrará del 4 al 10 de octubre. El programa de actividades incluye propuestas tan variadas como talleres de astronomía, exposiciones, conferencias, charlas y hasta plantadas de telescopios, entre otras.
Sigue leyendoUn equipo internacional liderado por la EBD-CSIC ha identificado una vocalización similar en más de 20 especies de aves de todo el mundo. Los resultados, publicados en ‘Nature Ecology and Evolution’, cuestionan la tradicional división entre la comunicación animal y el lenguaje humano.
Sigue leyendo