Descubren los secretos geológicos del recorrido del Tour de Francia
Investigadores de siete países, entre los que se encuentran la Universidad de Granada, lanzan el proyecto Geo-Tour de France, que a través de la web geotdf.org divulga la geología del recorrido del Tour de Francia 2022, como los diversos paisajes y las entrañas del subsuelo. Esta iniciativa abarca la carrera masculina y también la femenina, que se celebrará por primera vez en la historia con un recorrido de ocho etapas.
Fuente: Universidad de Granada
Investigadores de siete países lanzan el proyecto Geo-Tour de France, que a través de la web geotdf.org divulga la geología del recorrido del Tour de Francia 2022, como los diversos paisajes y las entrañas del subsuelo. Esta iniciativa abarca la carrera masculina y también la femenina, que se celebrará por primera vez en la historia con un recorrido de ocho etapas.
El investigador del Departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada Daniel Pastor Galán encabeza la participación de la Universidad de Granada en este trabajo internacional que pretende resultar útil para narradores de la carrera, comentaristas y aficionados al ciclismo.
Douwe van Hinsbergen, profesor de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), es el creador de Geo-Tour de France. “La retransmisión televisiva de una carrera de ciclismo es una oportunidad perfecta para una excursión geológica desde el sofá”, explican los investigadores. “Muchos ciclistas, y las personas que los siguen, están interesados en los paisajes que atraviesan mientras corren. A muchos geocientíficos les encanta el ciclismo y la bici. ¡Quizá podamos ayudar a los comentaristas ciclistas con nuestro conocimiento de los paisajes y sus tesoros ocultos!”, destacan. Así nace Geo-Tour de France.
El Tour de Francia 2022 recorrerá los restos de tres continentes antiguos, sobre las huellas del impacto del meteorito que marcó el final de la era de los dinosaurios, y el paisaje calcáreo de los Acantilados Blancos de Calais. La carrera atravesará volcanes extinguidos y se moverá sobre pedazos de Arabia Saudita en París. En la edición masculina, geotdf.org explicará un fenómeno geológico a lo largo de la ruta y el proceso responsable, oculto en las rocas. La carrera femenina pedaleará cada día sobre una geología cada vez más antigua y los blogs llevarán al lector a esos mundos y sus habitantes.
El sitio web descubre los mundos antiguos escondidos bajo el paisaje de la ruta. Estos son la suma de una historia que se remonta a miles o millones de años, estudiados por los campos de la geología, la geoquímica y la geofísica. También se abordan los paisajes modernos: cómo se crearon, los ríos y glaciares que fluyen a través de ellos, las características del suelo y los desastres naturales como deslizamientos de tierra que ocurren en cualquier momento. Este es el campo especializado de la geografía física, típicamente en escalas de tiempo más cortas que cientos de miles de años.
“La audiencia también podrá compartir fotos y hacer preguntas a través del hashtag de Twitter #GeoTdF”, agregan los investigadores. “Y durante el Tour, brindaremos comentarios diarios a través de nuestra cuenta de Twitter @geotdf”. El comentario no se limitará al Tour de Francia en sí, la cuenta de Twitter explicará la geología de las carreras ciclistas en todo el mundo, durante toda la temporada.
Además de las de la Universidad de Utrecht, el sitio cuenta con contribuciones de las universidades de Birmingham (Reino Unido), Montpellier y Rennes (Francia), Münster (Alemania), Granada (España), Utah (Estados Unidos), VU Amsterdam, Centro de Biodiversidad Naturalis (Países Bajos) y los Servicios Geológicos de Francia, de Dinamarca y de Groenlandia.
http://geotdf.org está disponible en neerlandés, inglés, francés, alemán, español, italiano y danés. La cuenta de Twitter es @geotdf.
El Tour de Francia 2022, en su edición masculina, recorrerá 21 etapas, desde el 1 de julio al 24 de julio, comenzando en Copenhague (Dinamarca) y finalizando en los Campos Elíseos de París (como es tradición). La carrera femenina recorrerá ocho etapas, comenzando el 24 de julio y finalizando el 31 de julio. En este caso, se tomará la salida en París y la carrera finalizará en el puerto de la Super Planche des Belles Filles (Vosgos, Francia).
Últimas publicaciones
La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.
Sigue leyendoLa Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.
Sigue leyendoTres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua.
Sigue leyendo