VOLVER

Share

Descubren un nuevo circuito que conduce a un mayor crecimiento y malignidad del cáncer de colon

La clave de este estudio, dirigido por un equipo de investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla -IBiS-, está en una proteína que segrega el tumor que crea un microambiente propicio para la proliferación.

Fuente: Instituto de Biomedicina de Andalucía


Sevilla |
16 de enero de 2019

Un equipo de investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla -IBiS-, ubicado en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, ha descubierto un nuevo circuito que conduce a un incremento del crecimiento y malignidad de los tumores. El trabajo, que combina estudios con líneas celulares tumorales, modelos animales y bases de datos de pacientes tratados en el hospital sevillano, ha sido publicado recientemente en la revista científica Oncogene del Nature Publishing Group.

Investigadores del IBIS que ha dirigido el estudio.

El microambiente tumoral está formado por células tanto tumorales como no tumorales, entre
las cuales existen muchas interacciones que contribuyen al desarrollo del tumor. Este trabajo de
investigación ha descubierto que la proteína fosfolipasa D2 (PLD2), la cual se expresa a niveles anormalmente altos en pacientes de cáncer de colon, es secretada por las células tumorales y altera a las no tumorales del microambiente, provocando en ellas senescencia.

En concreto, la senescencia consiste en una parada de la división celular de las células que lo sufren, pese a lo cual éstas son capaces de secretar una serie de factores que aumentan la capacidad tumorigénica de las células tumorales. Esto hace que se establezca un circuito entre células tumorales y no tumorales que conduce a un aumento del número de células madre tumorales, las cuales poseen una capacidad proliferativa mayor que las células tumorales normales y similar al de las células madre.

El trabajo ha sido realizado por la Dra. Muñoz- Galván como investigadora principal y liderado por el Dr. Amancio Carnero, investigador científico del CSIC. Los resultados del mismo son de gran importancia para conocer la biología de los tumores y que determinan su evolución. Además, la proteína PLD2 puede servir como diana terapéutica para el tratamiento del cáncer de colon y, potencialmente, de otros tipos de tumores.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido