VOLVER

Share

Descubren un nuevo circuito que conduce a un mayor crecimiento y malignidad del cáncer de colon

La clave de este estudio, dirigido por un equipo de investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla -IBiS-, está en una proteína que segrega el tumor que crea un microambiente propicio para la proliferación.

Fuente: Instituto de Biomedicina de Andalucía


Sevilla |
16 de enero de 2019

Un equipo de investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla -IBiS-, ubicado en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, ha descubierto un nuevo circuito que conduce a un incremento del crecimiento y malignidad de los tumores. El trabajo, que combina estudios con líneas celulares tumorales, modelos animales y bases de datos de pacientes tratados en el hospital sevillano, ha sido publicado recientemente en la revista científica Oncogene del Nature Publishing Group.

Investigadores del IBIS que ha dirigido el estudio.

El microambiente tumoral está formado por células tanto tumorales como no tumorales, entre
las cuales existen muchas interacciones que contribuyen al desarrollo del tumor. Este trabajo de
investigación ha descubierto que la proteína fosfolipasa D2 (PLD2), la cual se expresa a niveles anormalmente altos en pacientes de cáncer de colon, es secretada por las células tumorales y altera a las no tumorales del microambiente, provocando en ellas senescencia.

En concreto, la senescencia consiste en una parada de la división celular de las células que lo sufren, pese a lo cual éstas son capaces de secretar una serie de factores que aumentan la capacidad tumorigénica de las células tumorales. Esto hace que se establezca un circuito entre células tumorales y no tumorales que conduce a un aumento del número de células madre tumorales, las cuales poseen una capacidad proliferativa mayor que las células tumorales normales y similar al de las células madre.

El trabajo ha sido realizado por la Dra. Muñoz- Galván como investigadora principal y liderado por el Dr. Amancio Carnero, investigador científico del CSIC. Los resultados del mismo son de gran importancia para conocer la biología de los tumores y que determinan su evolución. Además, la proteína PLD2 puede servir como diana terapéutica para el tratamiento del cáncer de colon y, potencialmente, de otros tipos de tumores.


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido