VOLVER

Share

Descubren un nuevo circuito que conduce a un mayor crecimiento y malignidad del cáncer de colon

La clave de este estudio, dirigido por un equipo de investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla -IBiS-, está en una proteína que segrega el tumor que crea un microambiente propicio para la proliferación.

Fuente: Instituto de Biomedicina de Andalucía


Sevilla |
16 de enero de 2019

Un equipo de investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla -IBiS-, ubicado en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, ha descubierto un nuevo circuito que conduce a un incremento del crecimiento y malignidad de los tumores. El trabajo, que combina estudios con líneas celulares tumorales, modelos animales y bases de datos de pacientes tratados en el hospital sevillano, ha sido publicado recientemente en la revista científica Oncogene del Nature Publishing Group.

Investigadores del IBIS que ha dirigido el estudio.

El microambiente tumoral está formado por células tanto tumorales como no tumorales, entre
las cuales existen muchas interacciones que contribuyen al desarrollo del tumor. Este trabajo de
investigación ha descubierto que la proteína fosfolipasa D2 (PLD2), la cual se expresa a niveles anormalmente altos en pacientes de cáncer de colon, es secretada por las células tumorales y altera a las no tumorales del microambiente, provocando en ellas senescencia.

En concreto, la senescencia consiste en una parada de la división celular de las células que lo sufren, pese a lo cual éstas son capaces de secretar una serie de factores que aumentan la capacidad tumorigénica de las células tumorales. Esto hace que se establezca un circuito entre células tumorales y no tumorales que conduce a un aumento del número de células madre tumorales, las cuales poseen una capacidad proliferativa mayor que las células tumorales normales y similar al de las células madre.

El trabajo ha sido realizado por la Dra. Muñoz- Galván como investigadora principal y liderado por el Dr. Amancio Carnero, investigador científico del CSIC. Los resultados del mismo son de gran importancia para conocer la biología de los tumores y que determinan su evolución. Además, la proteína PLD2 puede servir como diana terapéutica para el tratamiento del cáncer de colon y, potencialmente, de otros tipos de tumores.


Share

Últimas publicaciones

Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema que elimina microplásticos de las aguas residuales de lavanderías y permite su reutilización
Sevilla | 29 de marzo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que higieniza el agua filtrando restos contaminantes y descomponiéndolos mediante el uso de energía solar. Tras ensayos en el laboratorio y en una lavandería de hospital, este estudio evalúa la rentabilidad y sostenibilidad de esta técnica para la gestión de residuos, al regenerar un bien finito como el agua empleando un recurso natural, en este caso la luz del Sol.

Sigue leyendo
Un equipo de la US diseña un reloj inteligente para prevenir la osteoporosis a través del ejercicio físico
Sevilla | 28 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla inician el proyecto WEAPOM en el que se usará un dispositivo weareable para medir la carga mecánica que recibe el esqueleto y su impacto en la salud ósea. El equipo está en proceso de captación de mujeres postmenopáusicas interesadas en participar en este estudio. En concreto, mujeres con más de 45 años que lleven menos de diez años en la postmenopausia y no realicen ejercicio físico intenso de manera regular.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido