VOLVER

Share

Descubren un nuevo mecanismo capaz de controlar la división de las células tumorales

Investigadores del IMIBIC y la Universidad de Córdoba han descrito un nuevo mecanismo responsable de controlar la velocidad a la que se dividen las células tumorales, el cual ayudará al desarrollo de nuevos tratamientos que impidan el crecimiento y progreso de ciertos tipos de tumores.

Fuente: IMIBIC


Córdoba |
02 de noviembre de 2021

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y la Universidad de Córdoba han descrito por primera vez un nuevo mecanismo de control hasta ahora desconocido de la división de las células. Científicos del grupo Inflamación y Cáncer llevan años estudiando el papel de unas proteínas denominadas quinasas y su función en el control de la división de las células relacionadas con los tumores. Bajo la dirección del Profesor de la UCO e investigador del IMIBIC, el Dr. Marco Antonio Calzado, estos científicos han descubierto una nueva relación entre dos proteínas claves encargadas de controlar el comportamiento celular.

Investigadores que han participado en este trabajo.

La división de las células humanas es un proceso altamente regulado y controlado, ya que de él dependen numerosos procesos como el crecimiento, los mecanismos de reparación cuando sufre daños o el envejecimiento. Cuando por alguna circunstancia este proceso se descontrola o funciona de manera errónea, puede dar lugar a la aparición de enfermedades graves. De entre ellas, el cáncer es seguramente la más importante, ya que se produce una división de nuestras células de manera incontrolada. Por este motivo, conocer al detalle todos los mecanismos que regulan la división celular resulta de vital importancia.

Este grupo de científicos, en colaboración con investigadores de Barcelona, Alemania y Escocia, ha descrito un nuevo mecanismo de control de una proteína llamada CDC25A, clave en la división celular. Esta proteína denominada “fosfatasa” realiza un papel clave inspeccionando y vigilando los diferentes pasos de la división de las células, llevando a cabo un papel relevante en la aparición de tumores. “Hemos descubierto una nueva forma hasta ahora desconocida de control de la división de las células tumorales, lo cual abre un nuevo campo para tratamientos más efectivos contra el cáncer” explica el Dr. Calzado. Estos resultados han sido publicados recientemente en la prestigiosa revista Cell Death and Differentiation, de la familia de revistas científicas de Nature.

Investigación básica y futuros fármacos

“Para el desarrollo de fármacos, es completamente esencial saber lo que está ocurriendo a nivel celular. Casi todas las patologías tienen un origen en proteínas. Tú puedes conocer una patología importante como puede ser un tumor, pero para diseñar fármacos que busquen parar por ejemplo la edición celular, es completamente necesario el conocimiento básico. Por lo tanto, en la investigación clínica es tan importante conocer el cuadro clínico del enfermo como conocer las bases moleculares de esas enfermedades. Este trabajo abre un campo completamente nuevo para el uso de fármacos que controlen la división celular”, afirma el Dr. Calzado.

Conocer todos los mecanismos y proteínas involucrados en el control de la división de las células, resulta especialmente importante ya que permite el desarrollo de nuevas terapias. “Conocer todos los interruptores que de alguna manera encienden o apagan procesos tan importantes como la división de las células, es muy relevante para poder desarrollar nuevos fármacos que nos permitan manipularlos según nos interese” explica el Dr. Calzado. En este trabajo, el grupo de investigadores describe, entre otras cosas, un nuevo mecanismo para desactivar esta proteína llamada CDC25A, y así controlar como se dividen y crecen las células tumorales. Además, demuestran como bajo diferentes tratamientos que manipulan a estás proteínas, las células cancerosas se hacen más sensibles a tratamientos como la quimioterapia o su ciclo de división se hace más lento.

Referencia bibliográfica:

Lara-Chica M, Correa-Sáez A, Jiménez-Izquierdo R, Garrido-Rodríguez M, Ponce FJ, Moreno R, Morrison K, Di Vona C, Arató K, Jiménez-Jiménez C, Morrugares, Schmitz ML, de la Luna S, de la Vega L and Marco A. Calzado. A novel CDC25A/DYRK2 regulatory switch modulates cell cycle and survival. Cell Death and Differentiation. 2021 (JIF:15,8)


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo
Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido