VOLVER

Share

Descubren una proteína cerebral que podría frenar el alzhéimer

El estudio, desarrollado en la Universidad de California y en el que colabora el biólogo de la Universidad de Málaga (UMA) David Baglietto , abre nuevas direcciones en la lucha contra la enfermedad.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
20 de mayo de 2020

Científicos del ‘Institute for Memory Impairment and Neurological Disorders’ (UCIMIND) han dado un paso más en la lucha contra el alzheimer. El equipo de investigadores de la Universidad de California, liderado por el prestigioso doctor Frank LaFerla y en el que colabora el biólogo de la Universidad de Málaga (UMA) David Baglietto, ha demostrado que el papel de una proteína cerebral – la TOM 1- podría frenar esta enfermedad.

El equipo científico junto con el doctor Frank LaFerla, en la Universidad de California.

Un hallazgo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS), que evidencia cómo esta proteína interviene en la respuesta inflamatoria relacionada con el alzhéimer.

“Desde hace unos años existe una línea de investigación relevante para determinar el papel que los procesos inflamatorios desempeñan en el desarrollo de distintas enfermedades neurodegenerativas, incluida el alzheimer, en la que estos procesos son crónicos y citotóxicos para las neuronas”, explica el investigador del Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología David Baglietto.

Según han estudiado estos investigadores en modelos animales, la reducción de la proteína TOM-1 mediante la utilización de virus modificados genéticamente aumenta la patología, incluyendo daños cognitivos y un aumento de los procesos pro-inflamatorios asociados al alzhéimer. Por el contrario, utilizando esta misma aproximación metodológica, incrementando los niveles de esta proteína, se mejora cognitivamente y el alzhéimer puede verse reducido.

Así, los expertos proponen restaurar los niveles de TOM-1 para invertir estos efectos, proporcionando una nueva vía terapéutica como posible diana para esta enfermedad.

El investigador senior Beatriz Galindo David Baglietto, que pertenece al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y al Centro de Investigación en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), actualmente desarrolla su actividad investigadora en la Universidad de Málaga junto al grupo de la catedrática Antonia Gutiérrez, que también ha participado en este estudio.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido