VOLVER

Share

DESECHOS DE PROVECHO


15 de junio de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Guillermo Pedrosa Calvache

 

Andalucía desarrolla diversas líneas de investigación para transformar los residuos en recursos. Aprovechar la inmensa cantidad de desechos agrícolas e industriales que se generan en la comunidad tiene un dobre beneficio: de un lado, se favorece el modelo de una economía sostenible e innovadora que trata de sacar provecho de todo tipo de materias, y de otro, al darle una utilidad a este tipo de residuos, se evita que puedan deteriorar el medio ambiente.

 

Aprendiendo a convertir los residuos en recursosEuropa se encuentra inmersa en una dura crisis económica, energética y medioambiental, pero contra ella existe una solución que puede actuar en estos tres frentes y que se basa en una filosofía clara y concisa: convertir los residuos en recursos. Y es que transformar los desechos urbanos e industriales en materias primas supone un notable ahorro, tanto a nivel de energía como de financiación, a la par que da una utilidad a un gran volumen de basura que, de otra forma, tendría un gran impacto negativo sobre la naturaleza.

Andalucía desarrolla diversos proyectos de investigación para convertir este noble propósito en una alternativa real y factible para el mercado. Un gran volumen de este tipo de desechos proviene del sector industrial y agrario, con lo que es en estas áreas donde, de momento, se concentran las principales acciones. Así, en la provincia de Almería la universidad (UAL) y el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra (CTAP) llevan varios años colaborando para dar salida a la gran cantidad de residuos que genera uno de los sectores más poderosos de esta región, el de la piedra.

Normalmente, los restos del corte y el pulido suelen amontonarse en escombreras y son enterrados bajo una delgada capa de tierra; posteriormente se asientan en diversas plantas sobre esta superficie, con la idea de integrar al terreno. El problema es que restos como el del mármol, uno de los más abundantes, contienen una gran acidez y no absorben bien el agua, con lo que impiden el crecimiento de la vegetación y erosionan el suelo.

Un grupo de la UAL investiga la posibilidad de integrar lodos en estas escombreras, porque éstos neutralizan la acidez de la piedra y retienen la humedad, de manera que hacen posible la regeneración y el crecimiento de plantas. Este sencillo método puede solucionar la gestión de una gran cantidad de restos de piedra, integrándolos en el ecosistema en lugar de convertirlos en enemigos para el entorno.

Aceitunas y vino

Otro tipo de recursos que también son muy abundantes en nuestra comunidad son los que provienen de la agricultura, como por ejemplo la vinaza, que es el obtenido de la producción y destilación del vino, o los restos de poda del olivar, los huesos de aceituna y el alperujo. En el primer caso, diversos proyectos de investigación andaluces han demostrado que la vinaza puede llegar a ser un potente abono y controlador de patógenos para los cultivos. De momento, científicos almerienses están observando las propiedades fertilizantes que, efectivamente, tiene este compuesto en el cultivo del pepino.

El olivo juega también con diversas posibilidades para aprovechar sus restos. Una de ellas es la que desarrolla el grupo jienense Bioprocesos, que desde hace 20 años trabaja en la obtención de etanol (alcohol que puede utilizarse como combustible solo o mezclado con gasolina) a partir de las podas del olivo.

Otra de las alternativas para los desechos olivares es convertirlos en xilitol, un endulzante de gran sabor y con beneficios para la salud dental que, además, está recomendado para diabéticos y como anticancerígeno. Expertos de la Universidad de Granada estudian, por otro lado, el uso de estos residuos para la limpieza de las aguas residuales de un núcleo urbano. Y es que dichos compuestos son muy eficaces, absorbiendo y reteniendo los metales pesados de las aguas.

La industria del plástico genera también una gran cantidad de residuos, o recursos si es que saben aprovecharse. En esto trabaja precisamente el Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec) ubicado en Martos. Para ello desarrolla un plan, Ecoplast, que persigue el objetivo de fabricar material para la construcción a partir de estos desechos.

Edificios de plástico

Los responsables de este proyecto subrayan que estas piezas llegan a reducir el peso hasta un 30% y manteniendo todas sus propiedades, lo que conlleva un mejor manejo y un menor coste para su transporte. Actualmente Andaltec colabora con la forma jiennense Prefabricados El Ángel en las pruebas y los ensayos para estas nuevas materias plásticas.

Un andaluz genera cada día más de un kilo y medio de residuos sólidos urbanos y a ellos hay que sumar los que son generados en los sectores agrario e industrial. Así, este tipo de investigaciones aspiran a convertir todo ese margen de desperdicio en algo que sea de utilidad para la sociedad. ¿Quién sabe si la basura llegará algún día a ser la clave del éxito económico y empresarial?


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido