Despega la primera misión para desviar un asteroide
La NASA ha lanzado este miércoles la misión DART de defensa planetaria, diseñada para chocar contra el asteroide Dimorphos en 2022 y comprobar cuánto se desvía de su compañero Didymos. Ninguno de estos dos objetos supone una amenaza para la Tierra, pero la experiencia servirá por si hubiera que defenderse de otros en el futuro.
Fuente: Agencia SINC
La Prueba de Redireccionamiento del Asteroide Doble (DART, por sus siglas en inglés) ha despegado con éxito este 24 de noviembre a las 07:21 h (hora peninsular española) a bordo de un cohete Falcon 9 de la compañía SpaceX desde la base espacial Vandenberg, en California (EE UU).
Esta iniciativa de la NASA y el laboratorio Johns Hopkins APL es la primera misión de prueba de defensa planetaria programada para cambiar el curso de un asteroide. Estrellando deliberadamente una nave contra él, se va a estudiar si este método resulta efectivo para desviarlo.
DART viajará 11 millones de kilómetros, con un novedoso dispositivo de guiado autónomo y propulsado por paneles solares, hasta llegar a un sistema binario de asteroides formado por Didymos –el más grande– y Dimorphos, el más pequeño y contra el que impactará la nave para tratar de alterar su órbita.
Prepararse para el futuro
Aunque ninguno de los dos asteroides supone un peligro para la Tierra, la misión ayudará a la NASA a poner a prueba las capacidades de defensa planetaria, en caso de que sea necesario desviar un asteroide en curso de colisión con nuestro planeta en el futuro.
Está previsto que a finales de 2022 la nave choque contra Dimorphos a una velocidad de unos 6.6 kilómetros por segundo. Como si fuera una pequeña bola de billar chocando contra otra mayor, el objetivo es moverlo.
La cámara DRACO que lleva DART, además de ayudar en la navegación y orientación de la nave espacial, transmitirá imágenes en tiempo real antes del impacto. Por su parte, LICIACube, un pequeño satélite de la Agencia Espacial Italiana, tomará imágenes de la colisión y del cráter que se genere en la superficie de Dimorphos.
Los responsables de la misión y otros científicos también utilizarán telescopios terrestres para analizar la órbita de Dimorphos alrededor de Didymos antes y después de esta Prueba de Redireccionamiento del Asteroide Doble.
Enlaces de interés
¿Dónde se encuentran situados los asteroides en el Sistema Solar?
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)
Sigue leyendoUn equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha diseñado un método innovador para evaluar el rendimiento neuromuscular en personas mayores de 60 años y para detectar de forma temprana el deterioro muscular y funcional en esta población. El estudio ofrece una forma sencilla y objetiva de medir cómo varía la potencia muscular al envejecer a partir de un gesto cotidiano: sentarse y levantarse de una silla.
Sigue leyendoLa Universidad de Córdoba participa en el proyecto DigiPatch que estudia la unión entre la psicología y el aprendizaje automático para analizar cómo las redes sociales dividen a la población a lo largo del tiempo. El estudio se ha realizado en 5 países europeos y ha medido, a través de una encuesta estandarizada, distintas variables de los participantes, como sus necesidades, su apoyo social, narrativa, alienación social o identidad.
Sigue leyendo