VOLVER

Share

Diseñan el programa educativo de la Fundació Barça para prevenir el bullying en la aulas de primaria

El bullying es una problemática que ha puesto en alerta a la sociedad y a la que entidades públicas, asociaciones y grupos de investigación buscan cómo hacer frente. Es el caso de la Fundació Barça, que ha establecido un programa de prevención del bullying escolar a través del deporte. Este programa, que se ha puesto en marcha en escuelas de Primaria de toda Cataluña durante dos años, ha sido diseñado por el Profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba Juan Calmaestra junto con un equipo de investigadores de la UCO, la mayor parte del Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia (LAECOVI).

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
13 de junio de 2019

El bullying es una problemática que ha puesto en alerta a la sociedad. Es por eso por lo que entidades públicas, asociaciones y grupos de investigación buscan cómo hacer frente a este tipo de violencia. Es el caso de la Fundació Barça, que ha establecido un programa de prevención del bullying escolar en Cataluña a través del deporte.

El investigador Juan Calmaestra durante el segundo simposio contra el Bullying. Fuente: Fundació Barça

Este programa, que se ha puesto en marcha en escuelas de Primaria de toda Cataluña durante dos años, ha sido diseñado por el Profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba Juan Calmaestra junto con un equipo de investigadores de la UCO, la mayor parte del Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia (LAECOVI), Antonio J. Rodríguez, Francisco Córdoba, Esther Vega, Manuel Moyano, Irene Dios, Juan de Dios Benítez, Julio Pino y Blanca Rodríguez. Completa el equipo de investigación de la UCO José Antonio Casas. Con la experiencia del LAECOVI en programas psicoeducativos contra el bullying se ha conseguido, a través de su metodología, reducir en un 35% las víctimas en las escuelas de Primaria de Cataluña y un 61% las cibervíctimas, con respecto a las escuelas que sirvieron de control.

Estas cifras se han presentado en la segunda edición del Simposio contra el Bullying organizado por la Fundació Barça, en la que se ha presentado esta metodología que se basa en el deporte como vehículo para expresar y canalizar emociones, favorecer la empatía y promover las relaciones entre jóvenes, en la que han participado más de 5.000 escolares.

Durante el acto, al que asistieron el vicepresidente del FC Barcelona, Jordi Cardoner; el investigador de la Universidad de Londres y creador del término ‘ciberbullying’ Peter Smith; el investigador en deporte de la Universidad de Lisboa, Miguel Nery y el investigador de la UCO Juan Calmaestra, se repartió, entre otros documentos elaborados por la Fundació Barça, el informe ‘El bullying en el fútbol formativo en Cataluña’.


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido