VOLVER

Share

Diseñan el programa educativo de la Fundació Barça para prevenir el bullying en la aulas de primaria

El bullying es una problemática que ha puesto en alerta a la sociedad y a la que entidades públicas, asociaciones y grupos de investigación buscan cómo hacer frente. Es el caso de la Fundació Barça, que ha establecido un programa de prevención del bullying escolar a través del deporte. Este programa, que se ha puesto en marcha en escuelas de Primaria de toda Cataluña durante dos años, ha sido diseñado por el Profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba Juan Calmaestra junto con un equipo de investigadores de la UCO, la mayor parte del Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia (LAECOVI).

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
13 de junio de 2019

El bullying es una problemática que ha puesto en alerta a la sociedad. Es por eso por lo que entidades públicas, asociaciones y grupos de investigación buscan cómo hacer frente a este tipo de violencia. Es el caso de la Fundació Barça, que ha establecido un programa de prevención del bullying escolar en Cataluña a través del deporte.

El investigador Juan Calmaestra durante el segundo simposio contra el Bullying. Fuente: Fundació Barça

Este programa, que se ha puesto en marcha en escuelas de Primaria de toda Cataluña durante dos años, ha sido diseñado por el Profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba Juan Calmaestra junto con un equipo de investigadores de la UCO, la mayor parte del Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia (LAECOVI), Antonio J. Rodríguez, Francisco Córdoba, Esther Vega, Manuel Moyano, Irene Dios, Juan de Dios Benítez, Julio Pino y Blanca Rodríguez. Completa el equipo de investigación de la UCO José Antonio Casas. Con la experiencia del LAECOVI en programas psicoeducativos contra el bullying se ha conseguido, a través de su metodología, reducir en un 35% las víctimas en las escuelas de Primaria de Cataluña y un 61% las cibervíctimas, con respecto a las escuelas que sirvieron de control.

Estas cifras se han presentado en la segunda edición del Simposio contra el Bullying organizado por la Fundació Barça, en la que se ha presentado esta metodología que se basa en el deporte como vehículo para expresar y canalizar emociones, favorecer la empatía y promover las relaciones entre jóvenes, en la que han participado más de 5.000 escolares.

Durante el acto, al que asistieron el vicepresidente del FC Barcelona, Jordi Cardoner; el investigador de la Universidad de Londres y creador del término ‘ciberbullying’ Peter Smith; el investigador en deporte de la Universidad de Lisboa, Miguel Nery y el investigador de la UCO Juan Calmaestra, se repartió, entre otros documentos elaborados por la Fundació Barça, el informe ‘El bullying en el fútbol formativo en Cataluña’.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio de la UPO revela cómo el cerebro decide entre alimentación e interacción social
Sevilla | 24 de febrero de 2025

La investigación, realizada por la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide, ha identificado qué áreas cerebrales participan en la toma de decisiones cuando un individuo debe elegir entre obtener comida o interactuar con otros. Estos hallazgos aportan información valiosa sobre los mecanismos neuronales que influyen en nuestras elecciones diarias.

Sigue leyendo
Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido