Diseñan el programa educativo de la Fundació Barça para prevenir el bullying en la aulas de primaria
El bullying es una problemática que ha puesto en alerta a la sociedad y a la que entidades públicas, asociaciones y grupos de investigación buscan cómo hacer frente. Es el caso de la Fundació Barça, que ha establecido un programa de prevención del bullying escolar a través del deporte. Este programa, que se ha puesto en marcha en escuelas de Primaria de toda Cataluña durante dos años, ha sido diseñado por el Profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba Juan Calmaestra junto con un equipo de investigadores de la UCO, la mayor parte del Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia (LAECOVI).
Fuente: Universidad de Córdoba
El bullying es una problemática que ha puesto en alerta a la sociedad. Es por eso por lo que entidades públicas, asociaciones y grupos de investigación buscan cómo hacer frente a este tipo de violencia. Es el caso de la Fundació Barça, que ha establecido un programa de prevención del bullying escolar en Cataluña a través del deporte.

El investigador Juan Calmaestra durante el segundo simposio contra el Bullying. Fuente: Fundació Barça
Este programa, que se ha puesto en marcha en escuelas de Primaria de toda Cataluña durante dos años, ha sido diseñado por el Profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba Juan Calmaestra junto con un equipo de investigadores de la UCO, la mayor parte del Laboratorio de Estudios sobre Convivencia y Prevención de la Violencia (LAECOVI), Antonio J. Rodríguez, Francisco Córdoba, Esther Vega, Manuel Moyano, Irene Dios, Juan de Dios Benítez, Julio Pino y Blanca Rodríguez. Completa el equipo de investigación de la UCO José Antonio Casas. Con la experiencia del LAECOVI en programas psicoeducativos contra el bullying se ha conseguido, a través de su metodología, reducir en un 35% las víctimas en las escuelas de Primaria de Cataluña y un 61% las cibervíctimas, con respecto a las escuelas que sirvieron de control.
Estas cifras se han presentado en la segunda edición del Simposio contra el Bullying organizado por la Fundació Barça, en la que se ha presentado esta metodología que se basa en el deporte como vehículo para expresar y canalizar emociones, favorecer la empatía y promover las relaciones entre jóvenes, en la que han participado más de 5.000 escolares.
Durante el acto, al que asistieron el vicepresidente del FC Barcelona, Jordi Cardoner; el investigador de la Universidad de Londres y creador del término ‘ciberbullying’ Peter Smith; el investigador en deporte de la Universidad de Lisboa, Miguel Nery y el investigador de la UCO Juan Calmaestra, se repartió, entre otros documentos elaborados por la Fundació Barça, el informe ‘El bullying en el fútbol formativo en Cataluña’.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.
Sigue leyendoLa investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.
Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.
Sigue leyendo