Diseñan la primera prueba para detectar la disfagia, una alteración que impide tragar al comer, en pacientes con problemas cognitivos
Esta dificultad afecta especialmente a las personas mayores (entre el 30 y el 40% de los ancianos ingresados en hospitales o residencias) y a pacientes con trastornos neurológicos o neurodegenerativos, con enfermedades como Alzheimer, Parkinson o esclerosis múltiple.
Fuente: Universidad de Granada
Investigadoras de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), han diseñado una prueba que permite detectar la disfagia, una alteración que afecta al 8% de la población mundial y les impide tragar al comer.
La disfagia afecta especialmente a las personas mayores (entre el 30 y el 40% de los ancianos ingresados en hospitales o residencias) y a pacientes con trastornos neurológicos o neurodegenerativos, con enfermedades como Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, parálisis cerebral o accidentes cerebrovasculares.
Esta dificultad para tragar se debe a que el proceso de mover los alimentos o los líquidos de la boca al estómago requiere más tiempo y esfuerzo en estos pacientes. Muchos de ellos mueren a causa de neumonías aspirativas, consecuencia de la disfagia.
A pesar de ello, la disfagia está infradiagnosticada, ya que muchos de estos pacientes presentan alteraciones cognitivas y no pueden responder a los procesos de evaluación funcional.
Las investigadoras de la UGR han diseñado y validado un test de detección temprana de la disfagia orofaríngea, denominado EdisfO, para pacientes con estado cognitivo preservado (esto es, sin problemas cognitivos), pero que también ha demostrado ser válido en pacientes con estado cognitivo afectado. Se trata de la primera vez que se diseña una medida de evaluación que atienda esta necesidad.
El objetivo de esta investigación es que el EdisfO sea una herramienta de uso habitual que facilite el diagnóstico de los posibles pacientes con disfagia al ser un test rápido, seguro y eficaz en el screening de la disfagia. Actualmente se está adaptando y validando en población turca, gracias a una colaboración con la Universidad de Hacettepe.
Últimas publicaciones
La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo), Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.
Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito