Diseñan la primera prueba para detectar la disfagia, una alteración que impide tragar al comer, en pacientes con problemas cognitivos
Esta dificultad afecta especialmente a las personas mayores (entre el 30 y el 40% de los ancianos ingresados en hospitales o residencias) y a pacientes con trastornos neurológicos o neurodegenerativos, con enfermedades como Alzheimer, Parkinson o esclerosis múltiple.
Fuente: Universidad de Granada
Investigadoras de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), han diseñado una prueba que permite detectar la disfagia, una alteración que afecta al 8% de la población mundial y les impide tragar al comer.
La disfagia afecta especialmente a las personas mayores (entre el 30 y el 40% de los ancianos ingresados en hospitales o residencias) y a pacientes con trastornos neurológicos o neurodegenerativos, con enfermedades como Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, parálisis cerebral o accidentes cerebrovasculares.
Esta dificultad para tragar se debe a que el proceso de mover los alimentos o los líquidos de la boca al estómago requiere más tiempo y esfuerzo en estos pacientes. Muchos de ellos mueren a causa de neumonías aspirativas, consecuencia de la disfagia.
A pesar de ello, la disfagia está infradiagnosticada, ya que muchos de estos pacientes presentan alteraciones cognitivas y no pueden responder a los procesos de evaluación funcional.
Las investigadoras de la UGR han diseñado y validado un test de detección temprana de la disfagia orofaríngea, denominado EdisfO, para pacientes con estado cognitivo preservado (esto es, sin problemas cognitivos), pero que también ha demostrado ser válido en pacientes con estado cognitivo afectado. Se trata de la primera vez que se diseña una medida de evaluación que atienda esta necesidad.
El objetivo de esta investigación es que el EdisfO sea una herramienta de uso habitual que facilite el diagnóstico de los posibles pacientes con disfagia al ser un test rápido, seguro y eficaz en el screening de la disfagia. Actualmente se está adaptando y validando en población turca, gracias a una colaboración con la Universidad de Hacettepe.
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo



