Diseñan un sensor láser sobre dron para medidas de composición química a distancia
Investigadores del departamento de Física Aplicada I de la Universidad de Málaga han diseñado un novedoso sensor láser, que se acopla a un dron, para realizar medidas de composición química en lugares inaccesibles a las personas. Se trata de ‘CHEMOCOPTER’ y conjuga diseños ópticos y de instrumentación únicos a nivel mundial, permitiendo un peso, dimensiones y consumo muy reducidos.
Fuente: Universidad de Málaga
Investigadores del departamento de Física Aplicada I de la Universidad de Málaga han diseñado un novedoso sensor láser, que se acopla a un dron, para realizar medidas de composición química en lugares inaccesibles a las personas.

‘CHEMOCOPTER’ es un espectrómetro único por su tamaño y consumo reducido, capaz de llegar a lugares inaccesibles para las personas.
Se trata de ‘CHEMOCOPTER’, un espectrómetro que conjuga diseños ópticos y de instrumentación únicos a nivel mundial, permitiendo un peso, dimensiones y consumo muy reducidos.
A estas características innovadoras, se le suma el “hito” de la estabilización de las medias en vuelo, tal y como destacan los profesores de la Facultad de Ciencias José Ramos Barrado y Santiago Palanco, autores de la patente, para cuya gestión han contado con apoyo de la OTRI, así como para la elaboración del prototipo.
‘CHEMOCOPTER’ tiene aplicaciones en seguridad y defensa; mantenimiento, control y seguridad de infraestructuras críticas, por ejemplo, detección de corrosión en hormigones armados o estructuras galvanizadas; en minería abierta; en conservación del patrimonio o en exploración espacial, entre otras.
En su desarrollo se ha contado, igualmente, con la colaboración de estudiantes de la Facultad de Ciencias y de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA. También ha participado el Taller de Mecanizado de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI) y, finalmente, la spin-off AGROM ha suministrado el dron.
El proyecto ha sido cofinanciado por el I Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación de la Universidad de Málaga.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



