Diseñan un sistema de navegación 3D para la búsqueda de canciones
Fuente: Universidad de Málaga
El ordenador crea una galaxia de canciones ordenadas donde el usuario puede encontrar fácilmente aquellas que le gustan.
La ingeniería, el procesado de señal y la música se unen para crear un novedoso sistema de búsqueda de canciones. En concreto, el proyecto ha dado como resultado una aplicación en el que el usuario se desplaza en un entorno tridimensional con canciones agrupadas según su parecido y ordenadas según su estilo: jazz, pop y rock, entre otros.
Si te resulta difícil encontrar temas musicales que no sean los más recientes, la última canción que oíste en la radio te recuerda a otra de hace tiempo de la que olvidaste el nombre o te gustaría escuchar una melodía similar a alguna de tus favoritas, puedes encontrar a una herramienta 3D desarrollada en la Universidad de Málaga.
Cada canción, un mundo
El proyecto, dirigido por el doctor Lorenzo Tardón, responsable del grupo ATIC tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades anteriores. En este sentido, cada canción es un planeta y los planetas se distribuyen en una galaxia en tres dimensiones de manera ordenada. En esta galaxia, si dos planetas (canciones) están muy cercanos es porque se parecen mucho. Es decir, puede ser que sean similares en cuanto a ritmo, melodía o armonía. De este modo, si una canción en particular resulta atractiva para el oyente, las que orbitan a su alrededor en la galaxia musical también podrían ser del agrado del usuario.
Lo sorprendente y a su vez más enriquecedor es el hecho de que, al hacerse la distribución de los en la galaxia en base a características de la propia música extraídas de forma automática, aparecen todo tipo de canciones: antiguas y modernas, populares y desconocidas. Aquí es donde radica una de las grandes ventajas de la herramienta frente a otras alternativas comerciales como la aplicación para móviles Shazam, que solo muestran las canciones del momento.
Por su parte, otra de las ventajas reside en poder moverse por la galaxia musical y tridimensional. En este escenario resulta fácil y muy intuitivo ver cómo las canciones se interconectan unas con otras y de qué forma unos estilos y otros se hermanan en el espacio musical.
Una demostración interactiva de este novedoso sistema de exploración de contenidos musicales se podrá probar en el nuevo Museo Interactivo de la Música de Málaga (MIMMA) dentro de muy poco tiempo.
+info: Lorenzo J. Tardón / Grupo ATIC | Email: lorenzo@ic.uma.es
Últimas publicaciones
Los resultados de este estudio llevado a cabo en la Bahía de Cádiz muestran que los yacimientos ubicados en los afloramientos rocosos y las zonas costeras poco profundas son especialmente vulnerables. La metodología desarrollada permite identificar áreas de mayor riesgo y evaluar la preservación del patrimonio cultural subacuático bajo futuras condiciones climáticas, ofreciendo una herramienta eficaz para discriminar yacimientos en riesgo.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Córdoba aplica la técnica de edición genómica ganadora del Nobel de Química en 2020 para desentrañar las funciones de dos genes implicados en el metabolismo de la judía y que no habían podido caracterizarse con otras metodologías.
Sigue leyendoEsta línea de investigación agroecológica puesta en marcha en el centro Ifapa de La Mojonera ha demostrado el papel de los vertebrados aéreos insectívoros en el control de plagas tan importantes para la horticultura como la polilla del tomate o Tuta absoluta. Se busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores así como su papel en el equilibrio del ecosistema.
Sigue leyendo