VOLVER

Share

Diseñan un sistema de señalización para pasos de peatones inteligentes

En muchos casos en los que los pasos de peatones no se encuentran regulados por semáforos, estos no son 100% visibles para el conductor del vehículo, bien por falta de mantenimiento de la calzada, obstaculización de las señales verticales o por malas condiciones atmosféricas. Para paliar este problema, investigadores de la Universidad de Huelva han diseñado un sistema de señalización, basado en una plataforma colocada sobre la propia vía de circulación y que funciona de manera autónoma e inteligente, detectando cuerpos en la carretera.

Fuente: Universidad de Huelva


Huelva |
17 de febrero de 2020

La Universidad de Huelva trabaja en un proyecto sobre pasos de peatones inteligente basado en la promoción, comercialización de tecnología y estudio de mercado, en el área de la prevención y seguridad vial. Este estudio cuenta ya con un prototipo.

Este proyecto cuenta ya con un prototipo.

El desarrollo de este proyecto de industrialización de Sistema Autónomo de Señalización Vial de Pasos Peatonales Inteligentes, liderado por el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Tomás Mateo Sanguino, trata de dar solución a los 10.000 atropellos que se producen aproximadamente cada año en España, de los cuales más de 9.000 se localizan en el casco urbano y alrededor del 40% cuando el peatón está cruzando por el lugar adecuado.

En muchos casos en los que los pasos de peatones no se encuentran regulados por semáforos, estos no son 100% visibles para el conductor del vehículo, bien por falta de mantenimiento de la calzada, obstaculización de las señales verticales o por malas condiciones atmosféricas. Para paliar este problema, investigadores de la Universidad de Huelva han diseñado un sistema de señalización, basado en una plataforma colocada sobre la propia vía de circulación y que funciona de manera autónoma e inteligente, detectando cuerpos en la carretera.

El equipo de investigación ya estudió el desarrollo de un prototipo, que en el marco de este proyecto se perfeccionará, con el objeto de garantizar madurez suficiente para su implantación y comercialización. En este sentido, se realizarán modificaciones tecnológicas para lograr un funcionamiento más eficiente y posibilitar la reducción de costes para el inicio de una producción en cadena.

La invención ya ha sido protegida mediante solicitud de patente, y el proyecto servirá para llevar a cabo ensayos con objeto de garantizar la operatividad del prototipo a largo plazo y contribuir en el campo de la seguridad vial.

El proyecto Industrialización de Sistema Autónomo de Señalización Vial de Pasos Peatonales Inteligentes ha sido recientemente aprobado en el marco del Programa de Ayudas a la I+D+i, en el ámbito del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020) de la Junta de Andalucía, y cuenta con el apoyo de la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido