VOLVER

Share

Diseñan un test online que permite detectar el riesgo de discalculia en los niños

Esta herramienta, desarrollada por investigadores de la Universidad de Málaga y de Valladolid, junto con la empresa Smartick, se dirige a niños de primero a cuarto de primaria y ya ha sido validada por más de 800 alumnos de diferentes zonas de España. Se trata de una prueba, que se realiza desde una Tablet, con una duración aproximada de 15 minutos, en los que se plantean ejercicios relacionados con las tres áreas principales del aprendizaje matemático: comparación y reconocimiento de cantidad, números arábigos y numeración y aritmética.


Málaga |
30 de enero de 2020

La discalculia es un trastorno en el aprendizaje de las matemáticas que se caracteriza, entre otras cosas, por la dificultad en la adquisición del sentido numérico y el cálculo, y que afecta alrededor del 5 al 7 por ciento de la población, cerca de 3 millones de personas en España.

Un niño realizando el test que permite identificar de forma temprana el riesgo de discalculia.

Según el profesor del Laboratorio de Cognición Numérica de la Universidad de Málaga Javier García Orza, la discalculia es una gran desconocida –a pesar de que en una clase de 25 estudiantes es probable que al menos un niño la tenga-, ya que existen pocos materiales accesibles para su evaluación, lo que dificulta su diagnóstico.

Conscientes de la importancia de su detección precoz, este profesor y la investigadora del Laboratorio de la UMA Hiwet Costa, junto con José María Marbán Prieto, de la Universidad de Valladolid, y la empresa Smartick -gracias a un convenio de colaboración con la OTRI- han diseñado un test online y gratuito que permite identificar de forma temprana el riesgo de discalculia, también conocida como la ‘dislexia’ de los números.

Una herramienta fiable y rápida que se dirige a niños de primero a cuarto de primaria, que ya ha sido validada por más de 800 alumnos de diferentes zonas de España. Se trata de una prueba, que se realiza desde una Tablet, con una duración aproximada de 15 minutos, en los que se plantean ejercicios relacionados con las tres áreas principales del aprendizaje matemático: comparación y reconocimiento de cantidad, números arábigos y numeración y aritmética.

Al finalizar el test se genera y envía un informe con las fortalezas y debilidades del niño en cada una de las áreas evaluadas. Si de acuerdo con sus resultados en la prueba, un niño presenta riesgo de discalculia, se recomienda que padres o tutores acudan a un profesional para una evaluación completa, que incluya pruebas psicológicas de inteligencia, atención y lectura, además de pruebas específicas de matemáticas.

La discalculia es un trastorno con consecuencias graves, pero desconocido entre el público en general, con una prevalencia alta y que tiende a confundirse con otros trastornos como el TDA/TDAH, bajo cociente intelectual, desidia en el estudio, etc.

“Disponer de un test online que emplea tareas seleccionadas siguiendo los actuales modelos neurocognitivos sobre la discalculia y validadas experimentalmente es, de por sí, un hecho importante. Pero que esta herramienta además sea gratuita, supone un hito para la inclusión de las personas con dificultades de aprendizaje, pues facilitará la detección de la discalculia y la puesta en marcha de programas de intervención para su tratamiento”, señala el investigador de la UMA Javier García Orza.

En este sentido, los fundadores de Smartick, Daniel González de Vega y Javier Arroyo, insisten en la necesidad de que los niños que padecen este trastorno cuenten con un entrenamiento adaptado y basado en la comprensión profunda de conceptos y procedimientos.

La discalculia es un trastorno con consecuencias graves, pero desconocido entre el público en general, con una prevalencia alta y que tiende a confundirse con otros trastornos como el TDA/TDAH, bajo cociente intelectual, desidia en el estudio, etc.

Suele traducirse en suspensos en las matemáticas, aunque no siempre afecta al rendimiento de otras asignaturas, además de provocar aversión a esta materia y falta de autoestima. En el día a día, puede apreciarse en leer mal la hora en un reloj o la matrícula de un coche, así como en tener dificultades para memorizar números de teléfonos, secuencias numéricas o calcular la vuelta en una compra. De ahí la importancia de su diagnóstico temprano, según afirman estos expertos.


Share

Últimas publicaciones

Identifican las áreas cerebrales que se activan para detectar la desinformación
Jaén | 15 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.

Sigue leyendo
Un equipo de investigadores identifican una enzima clave en la Atrofia Muscular Espinal
Sevilla | 14 de octubre de 2025

Un estudio interdisciplinar de la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Lleida avanza en el conocimiento de la Atrofia Muscular Espinal (AME), considerada como una enfermedad rara que afecta a uno de cada ocho mil nacimientos y que tiene la tasa de mortalidad más alta de todas las enfermedades hereditarias. El equipo de investigación ha propuesto un fármaco ya existente como terapia.

Sigue leyendo
Validan dos metodologías de Inteligencia Artificial para mejorar la predicción de la velocidad del viento en parques eólicos
Córdoba | 14 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la UCO pone a prueba dos metodologías entrenadas con más de 13 años de datos, capaces de predecir las velocidades del viento extremas con mayor precisión que otros métodos tradicionales, lo que podría ayudar a mejorar la gestión de los aerogeneradores en centrales eólicas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido